Una aplicación informática colaborativa, Habana servicentro, facilita la información acerca de la disponibilidad de combustible en los servicentros de La Habana, propiciando el ahorro de tiempo y evitando los recorridos en busca de ese producto.

La aplicación tiene funciones disponibles sin costo alguno, si el usuario realiza la acción social de compartir el estado del combustible en cualquiera de los servicentros de la capital.

¿Cómo funciona la apk?

En la plataforma desarrollada por el ingeniero en telecomunicaciones Dalexi González Madruga, los choferes, en el momento de aprovisionarse, son quienes colaborativamente comparten entre sí la información. De acuerdo con el desarrollador, en tiempo real, la solución informática va ofreciendo datos de la disponibilidad en los servicentros, a partir de la información proporcionada por los propios choferes.

Según destacó, este tipo de aplicación conlleva una gran responsabilidad social de sus usuarios, pues los datos que se emitan serán recibidos por todas las personas registradas en el mismo instante en que se reporten.

Para garantizar la fiabilidad del dato, solo es posible compartirlo (mediante el botón de Compartir de la aplicación) si el chofer se encuentra en un radio de 50 metros de cualquier servicentro. La aplicación buscará el más cercano y si se encuentra dentro de ese rango, transmitirá los datos seleccionados, pero para esta operación es necesario tener el GPS y los datos móviles del teléfono activos).

El usuario puede recibir los datos fácilmente, con solo oprimir el ícono del servicentro deseado en un mapa, donde se muestran además otros datos: la cantidad de vehículos en la cola, la hora del reporte y el nombre del chofer que compartió la información, además del teléfono de ese servicentro, con la posibilidad de llamar directamente desde la app. 

La plataforma está creada de manera que no realiza tareas en segundo plano que le consuman datos. Para obtener los reportes del combustible en tiempo real, el usuario oprime el botón de Actualizar que se encuentra en el extremo superior derecho del mapa. Los datos que consume son de navegación nacional.

Algunas de las funciones de la aplicación se integran en el paquete Premium, que es totalmente gratis si el usuario comparte la información acerca de la existencia del combustible dentro de la apk. “Si el usuario realiza la acción positiva de decirle a otro donde hay combustible, adquiere las funciones Premium durante el día que comparte la información y el siguiente, o pueden ser adquiridas por el costo de un litro y medio de combustible durante dos meses”, indicó.

Según explican, se estableció ese precio, pues el ahorro que provee la aplicación es significativamente mayor. Según sondeos a choferes capitalinos, con el uso de este sistema informático es posible ahorrar al menos 10 litros mensuales.

La plataforma, además, da la posibilidad de interactuar en un foro de especializado sobre temas del transporte, enviar localización GPS en caso de rotura y guardar la posición donde el chofer aparque y recuperarla en cualquier momento, lo que resulta útil también para marcar posiciones de nuevos lugares o difíciles de recordar.  

Dispone también de una calculadora en la nube con precios mayoristas y minoristas de los tipos de combustible en tiempo real y un historial del consumo en el mes actual y el pasado, además de tener la opción de hacer pedidos de alimentos a domicilio.

En Cuba hay un aproximado de 54 vehículos por cada 1 000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que se ahorrarían al mes 1 080 000 litros de combustible, si los 108 000 choferes de La Habana ahorraran 10 litros al mes en los recorridos por búsqueda de combustible. Esto equivaldría a 43 camiones cisterna de 25 000 litros. 

“Ante las situaciones de crisis, los cubanos y cubanas hemos sabido vencer las adversidades con innovación y solidaridad. Esa es la fórmula que utiliza nuestra aplicación para el bien común de nuestra sociedad que es naturalmente colaborativa y esa esencia no se puede bloquear”, indica un comunicado relacionado con la aplicación.

Criterios

La aplicación, a juicio de choferes que la han utilizado resulta de mucha utilidad. Ernesto More señala: “se las recomiendo. Mediante este grupo podemos orientarnos sobre dónde hay combustible en La Habana, a veces una tarea bien engorrosa” y tener “los datos de los Cupet (servicentros), si hay combustible y la cantidad de autos en la cola”.

“Ha sido una idea genial, ya que nos mantiene informados casi en tiempo real de dónde podemos acceder a combustible que necesitamos en estos momentos tan difíciles con la situación que se está viviendo”, opinó el conductor Carlos Leyet.

José Ángel Turrent agradeció la aplicación por “comunicarnos, compartir donde hay gasolina e incluso aceite, mediante el grupo de WhatsApp que tenemos”.

Otras informaciones: