Los ganadores del concurso por el aniversario 40 del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), de la Universidad de La Habana, fueron dados a conocer hoy por la Red de Jóvenes Nucleares (JovNuC) a través de sus perfiles en Facebook y Twitter.

Alrededor de 30 propuestas recibidas vía e-mail hasta el primero de marzo fueron evaluadas según su temática en varias comisiones: medio ambiente, monitoreo, gestión y desarrollo sostenible; sistemas atómicos, moleculares y nanoestructurados; y ciencias de la educación aplicadas a las disciplinas del InSTEC.

Los tribunales los integraron prestigiosos profesores e investigadores del Instituto y de acuerdo con la calidad y veracidad científica, relevancia de los resultados, estética, utilidad educativa e impacto en general de las obras presentadas, se otorgaron tres premios y dos menciones, todos en la modalidad de póster científico digital.

Se premió un trabajo sobre el estado de susceptibilidad de las poblaciones cubanas de Aedes albopictus a los insecticidas, dados sus mecanismos de resistencia metabólica, de la licenciada Isabel López Bello y los doctores en ciencias María Magdalena Rodríguez y Juan Andrés Bisset.

Resultó galardonada también la presentación sobre las perspectivas teóricas del efecto electrocalórico para materiales antiferroeléctricos: Ginzburg-Landauformalismo, conformada por los doctores en ciencias Yanela Méndez González, Anier Hernández García, Lídice Cruz Rodríguez y José de los Santos Guerra.

Asimismo, recibió premio el póster dedicado a la modelación computacional de problemas como herramienta didáctica en la asignatura de Ecuaciones de la Física-Matemática, de los ingenieros Yosvany Silva Solís, José David Cremé Ángel-Bello y Efrén Miló Travieso.

En el caso de las menciones también abordaron interesantes temáticas como el manejo sostenible de tierras severamente degradadas y las superficies de energía potencial para una determinada reacción.

Las creaciones premiadas podrán emplearse por el Comité Organizador del evento sin fines comerciales ni lucrativos en actividades de tipo educativo y de divulgación científica, así como publicarse en la Revista Juventud Técnica y otros medios de información.

Este certamen contó además, con la coordinación de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil  Universitaria.

Su realización forma parte de las celebraciones por las cuatro décadas del InSTEC, centro de gran relevancia para el país y distinguido por un claustro de alto nivel científico avalado por la calidad de la docencia, creditada nacional e internacionalmente, la relevancia de las investigaciones y su alta producción científica.

En sus 40 años de fundado el Instituto resulta uno de los más prestigiosos de Cuba, único de su tipo en la formación de profesionales de las tecnologías nucleares y más recientemente, las ciencias meteorológicas.

Por otro lado, JovNuC es un proyecto de reciente creación que pretende proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos para la divulgación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología nucleares con fines pacíficos, en aras del desarrollo de sinergias entre sus miembros y la realización de proyectos en pos del beneficio de la sociedad cubana.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones: