La Polymita picta de Cuba está hoy entre los cinco finalistas seleccionados para competir por el título del Molusco del año 2021.
Dicho caracol, considerado el más lindo del mundo, participa en la lid con 120 nominados según Translational Biodiversity Genomics Centre y Unitas Malacologica, los organizadores del certamen.
De acuerdo con la literatura científica, estos moluscos pertenecen a la clase de los gasterópodos (con pie carnoso ventral del que se valen para arrastrarse). Son pulmonados, hermafroditas, con dos tentáculos orales y dos oculares,
Polymita es un vocablo formado por dos raíces derivadas de la lengua griega clásica, quiere decir muchas rayas, que es la propiedad más generalizada en sus conchas de extraordinarios colores.
Mientras que picta, tiene su origen en la palabra proveniente del latín pictus, que significa pintada.
Actualmente, ambientalistas cubanos trabajan para una efectiva protección del molusco terrestre exclusivo del oriente de la isla caribeña
Dicho atractivo lo expone a colectas indiscriminadas para la venta, y con ello, al peligro crítico de extinción.
A este factor se suma la pérdida o transformación del hábitat natural, la introducción de plantas y animales exóticos que compiten por su entorno, y en los últimos tiempos el cambio climático, causante de la reducción de las lluvias y el aumento de las temperaturas.
(Tomado de Prensa Latina)
Otras informaciones:
Obtuvo el Segundo Lugar
qué podemos hacer para que se reproduzca más, me refiero a la población, si queremos reproducirlo en casa
He tenido la oportunidas de observarlas en su medio natural, protejamoslas para el disfrute de futuras generaciones
En las polimitas está la esencia de mi país, su belleza, su alegría y una espiral de fuerza y de color. También está la paciencia y la esperanza de un mundo mejor. Tan bello y amable, como las polimitas. Muchas Gracias!!!
Prohibir , la comercialización de sus conchas con fuertes multas , trabajar para crear las condiciones en el entorno para su multiplicación y conservación.