El fármaco cubano Itolizumab, creado por el Centro de Inmunología Molecular, fue utilizado recientemente como tratamiento de terapia antiinflamatoria a tres pacientes positivos a la COVID-19, con resultados alentadores.
Según publica el sitio web Infomed del ministerio de Salud Pública de Cuba, dos de los tres casos estudiados, quienes se encontraban en estado crítico y grave, mostraron mejoría respiratoria y radiológica y se recuperaron por completo de esta enfermedad.
Dichos avances fueron presentados por investigadores cubanos del Centro de Inmunología Molecular, del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón y de los hospitales de la ciudad de Santa Clara Manuel Piti Fajardo y Arnaldo Milián Castro, en la revista Inmunotherapy.
Esta terapia antiinflamatoria, unida a la terapia antiviral y anticoagulante, podría reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a las formas clínicas graves de la COVID-19.
El Itolizumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD6, que ha demostrado su seguridad y eficacia en el tratamiento de la psoriasis de moderada a grave.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Destacan labor de policlínico habanero en investigación con candidato vacunal contra la COVID-19
Proyectan el empleo de Jusvinza en tratamiento de la artritis y la neumonía
No dudo para nada de las potencialidades y eficacia que pueda terner este anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la Soriasis. Tampoco quisiera poner en duda las posibles aplicaciones del mismo para una terapia efectiva y eficaz contra la Covid-19, sin embargo considero que con un tamaño de muestra tan pequeño como son solo tres pacientes, se pueda afirmar 100% que este medicamento es totalmente efectivo y pueda ser empleado como parte del tratamiento para la enfermedad causada por el SAR-Cov2. Considero que para poder ser aplicado dentro de un esquema de tratamiento debe ser probado en un número mayor de pacientes positivos a la enfermedad y ver la evolución de los mismos cuando este medicamento se les sea aplicado. Muchas gracias.