El curso La robótica educativa en Cuba comienza hoy, de manera virtual, como parte de los esfuerzos del país por impulsar esa disciplina, informó a la Agencia Cubana de Noticias Daylin Pérez de la Rosa, especialista principal del grupo de Comunicación Institucional de los Joven Club de Computación y
Electrónica.
Tal encuentro es resultado de la alianza entre esta institución conocida como la computadora de la familia cubana y la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), las cuales en octubre pasado firmaron un convenio para aumentar su colaboración en investigación e innovación.
La historia de la robótica educativa, su clasificación, su empleo en distintos ámbitos y las funciones de los robots son algunas de las temáticas que tratará el evento, que se desarrollará hasta mañana miércoles.
Pérez de la Rosa explicó que se planifica un acercamiento a los módulos de robótica con los que trabaja la Cujae y el equipo del Palacio Central de la
Computación, los cuales utilizan las tecnologías Adruino y Lego.
Desde los canales de Joven Club en las plataformas digitales Picta y Youtube, de 9:00 a 11:00 de la mañana, se puede acceder al curso, acotó.
Este da continuidad al primer taller sobre el tema desarrollado en septiembre y que reunió a niños mayores de 12 años, en una aproximación teórica, y actividades de laboratorio sobre la materia que fomenta habilidades tempranas en el mundo de la programación.
La robótica educativa es una subdisciplina aplicada al ámbito escolar, que en los últimos años ha ganado importancia por su probada eficacia en el fomento de la creatividad en niños y jóvenes.
El Presidente cubano, Miguel Díaz- Canel, ha abogado por la introducción gradual y planificada de la automática y la robótica en los niveles de enseñanza, en el empeño por consolidar el proceso de informatización y de contribuir al desarrollo de una cultura tecnológica diferente, puesta a disposición de las nuevas generaciones.
(Tomado de la ACN)
Ver además:
Una robot con inteligencia artificial será protagonista de una película
Palmiche gana premio en competencia internacional de robótica
Científicos descubren unos 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia
Impresora 3D cubana en la industria pronto será una realidad

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763394211)
Saludos,creo que seria bueno para lograr la motivacion de la poblacion organizar ferias de exhibicion de los adelantos y logros de la robotica cubana donde se podria incentivar la presentacion de trabajos a todo aquel que logre un concretar uno de estos trabajo en robotica y automatica y darle los recursos para que lo implemente si presentado su trabajo a un jurado de la feria previamente amerita que se le de vida ;considero que asi se abre el diapason de participacion con mas efectividad y llegara a mas cubanos con ideas en esta area,seguro que valdra la pena,pues,mientras mas aportes se logren ,en calidad y cantidad mas rapido avanzaremos.Tambien seria bueno que cada cierto tiempo ,quizas los fines de semana se lleven a lugares como el Copelia y otros centricos exhiciones de robots hechos en Cuba y de otros paises que quieran colaborar para que la poblacion vea esto como algo que sera parte de su vida ,que le ahorra tiempo ,humaniza su trabajo y lo hace mas rapido ,eficiente y menos peligroso en muchas areas, y en su intercambio con la maquina el hombre gana en experiencia y nuevos niveles de conocimiento y a lavez le servira para que pueda tener mas tiempo en dedicarlo a su vida social, mientras las maquinas se ocupan de ciertas labores que hoy le roban tiempo de vida al hombre,y en lo adelante debera percibir a los robots tal y como ahora concibe al celular;es el futuro que de convivencia con la ciencia que ya se impone no lo hagamos esperar;el socialismo necesita de la ciencia para materializar sus sueños de amplia prosperidad para todos y solo puede lograr consolidando adelantos como estos. Miguel