La postergación, del 13 Encuentro de Agroecología, Agricultura Orgánica y Sostenible y el Primer Simposio de Jóvenes Agroecólogxs, debido a la pandemia por la COVID-19, lejos de desestimular, tuvo un efecto contrario.
Ese hecho motivó a la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y Grupo Técnico de Jóvenes Agroecólogos (GJA), a convocar el Primer Foro Iberoamericano de Jóvenes Agroecólogxs online.
Con el tema central La agroecología, una estrategia resiliente en tiempos de COVID-19 y post COVID, el foro se desarrolla del 29 de septiembre al primero de octubre, y tiene entre sus objetivos visibilizar el apoyo de los jóvenes a las iniciativitas de producción de alimentos a nivel local, su aporte a la construcción de sistemas alimentarios resilientes y fomentar el intercambio de experiencias orientadas hacia la construcción de una base de datos con experiencias exitosas que permitan su generalización.
Dentro del encuentro, se abordarán diferentes tópicos que van desde el papel de la comunidad en el autoabastecimiento familiar de frutas, hortalizas y otras especies, hasta el aprovechamiento de los restos y desperdicios de alimentos generados en los hogares, entre otros temas vinculados a la sostenibilidad alimentaria local.
La plataforma a utilizar para las conferencias será Facebook Live en la mañana, en el perfil del Grupo de Jóvenes Agroecólogos, mientras que en la tarde los intercambios ampliados se realizaran a través de la plataforma de Whatsapp creados a tales efectos.
Los aspectos a debatir serán autoabastecimiento familiar, diseño, construcción e impactos de fincas integrales; impacto social en el contexto actual de las producciones agroecológicas (consumo social y comercialización de ciclo corto), producción y conservación de semillas a nivel local y el papel de las mujeres jóvenes en la producción de alimentos a nivel local y la equidad generacional.
El foro incluye conferencias de especialistas cubanos de instituciones como el Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical (INIFAT), Asociación Cubana de Producción Animal, Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de la Habana, Instituto de Investigaciones de Granos y Estación de Pasto y Forrajes Indio Hatuey, entre otros.
También disertarán expertos de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Proyecto de Apoyo a la Agricultura Sostenible (PAAS), Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), del Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) y de naciones como Colombia, Argentina, Senegal, Brasil, Chile y España.
Como ago para ver el foro virtual mañana
Como veo mañana el foro virtual