En cuestiones de ahorro de energía, pequeñas acciones dentro de los hogares pueden generar grandes cambios que rápidamente se hacen sentir en el bolsillo familiar y en la economía del país, por tener el sector residencial un peso determinante en la curva de consumo.

Potenciar el uso racional de energía en los hogares demanda una actitud consciente de cada integrante de la familia.

La campaña Ahorra Ahora busca hacerlo realidad y alineada con este empeño, la dirección comercial de la Empresa Eléctrica de La Habana ofrece a los lectores de Tribuna de La Habana una serie de consejos para saber cómo convertirnos en actores decisivos en el esfuerzo de la nación de mantener su capacidad de entrega de energía eléctrica, pese a las limitaciones impuestas por el bloqueo.
                                                            --o0o-

*Desplazar del pico diurno (11:00 a.m. a 1:00 p.m.) y del nocturno (que en el verano comprende de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.) las labores domésticas mayores consumidoras de energía, dígase los menesteres de la cocina como batir alimentos y ablandar granos con cocinas eléctricas; también planchar, cargar celulares y demás equipos; lavar la ropa y conectar turbinas.

*Ya dentro del horario pico una forma de contribuir al ahorro es con el aprovechamiento de la luz natural, evitar abrir con frecuencia el refrigerador y las neveras; tener listos pomos de agua congelados y que no haya necesidad de extraerlos del refrigerador; disminuir los niveles de iluminación para ver la televisión; mantener la limpieza del aire acondicionado y ajustar la temperatura a 24 grados Celcius; así como desconectar los equipos de la corriente aun cuando no estén encendidos, y apagar el ventilador y las luces tras salir de una habitación..

DEBEMOS SABER QUE…

*La energía consumida en iluminación ronda entre el 12 y el 26% del gasto total de la casa. Apaga las luces innecesarias o cuando la luz natural sea suficiente.

*Las computadoras en su estado de hibernación pueden consumir hasta un 70% de su consumo diario.

*Los equipos electrónicos como televisores, reproductores de videos o cargadores deben desconectarse cuando terminemos de utilizarlos, pues aún después de apagados registran hasta un 5 % de su consumo total.

*Los cables al aire con empates en mal estado ocasionan fugas y aumenta el consumo de energía.

*Los empaques rotos de las neveras y los congeladores que no cierran adecuadamente elevan el consumo de energía. Debemos mantenerlas lejos de ventanas por donde entre mucha luz solar, al igual que de las estufas y hornos,  pues aumentarán su rendimiento y por consiguiente su consumo.