La plataforma EdUniv-SOCICT busca elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje así como transformarlo mediante la socialización del conocimiento, dijo a la revista Juventud Técnica el Dr.C. Raul Torricella, coordinador de la Sección de Editores de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT).
Según explicó Torricella, a través del acceso, uso de los servicios y productos de editoriales disponibles en la Plataforma eLibro.net, se logra la interconexión entre las 22 universidades y cinco centros de investigación adscritos al Ministerio de Educación Superior (MES).
Por el momento cuentan con alrededor de 300 libros en acceso abierto y 23 000 referencias bibliográficas, a la vez que se espera que para finales de octubre estén disponibles más de 3 000 documentos en acceso abierto y las más de 100 000 referencias de la colección cátedra de eLibro. En tal sentido, la Plataforma será el punto de acceso para todos los documentos pertinentes para la educación superior en Cuba, independientemente de su tipo y de donde esté publicado.
La entrevista destaca que, a pesar que no se ha realizado una campaña de difusión y todavía no están en la red todos los contenidos previstos, el proyecto acumula más 162 000 visitas al sitio, un promedio diario de más de 8 000.
La Plataforma digital EdUniv-SOCICT, pensada por la SOCICT, representa un salto cualitativo respecto a la Biblioteca digital universitaria, donde las editoriales académicas podrán brindar servicios de publicación digital, realizar co-ediciones, compartir los contratos con los autores que podrán descargar, llenar digitalmente y subirlos, conjuntamente con los originales de sus trabajos a un sitio destinado para subir materiales disponible.
El proyecto de La Plataforma digital EdUniv-SOCICT, además de la Editorial Universitaria y la SOCICT, integra otras instituciones externas como el Centro de Estudios Martianos, la Biblioteca Nacional y el Centro de Investigaciones para la Industria Alimentaria.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763288197)
Viene haciendo falta esta propuesta. En las universidades existen bibliotecas digitalizadas que podríamos poner a disposición del sitio y para beneficios de estudiantes, profesores e investigadores.
Excelente oportunidad también para los profesionales en activo que necesitan actualizar sus conocimientos o ampliar su perfil
Muy interesante y magnífica oportunidad para seguir profundizando en diversas temáticas
Me parece una excelente idea y una gran oportunidad para publicar nuestros trabajos socializar nuestras idas, intercambiar con investigadores de toda Cuba, actualizarnos, en fin muy bueno. Solo espero con ansiedad las normas para enviar desde ya libros y articulos para su revision
Muy buena la idea , pero era tan difícil publicar la url de la plataforma ??