El Centro de Inmunoensayo (CIE), que arriba este 7 de septiembre a su aniversario 33, se empeña en su importante labor de continuar aportando a la soberanía tecnológica de Cuba, señala un despacho de la Agencia Cubana de Noticias.
A más de tres décadas de su creación, el CIE cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de diagnosticadores y tecnologías para el Sistema Nacional de Salud, los que ofrecen soberanía tecnológica en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Según publica BioCubaFarma en su sitio oficial, sus contribuciones constituyen una fortaleza para diferentes programas y servicios, entre los que se encuentran el Programa Materno Infantil, el Programa para el Control de Cáncer y el Programa Nacional de Atención al Diabético.
También contribuye con aportes con equipos médicos para al servicio de cirugías, que requieren resección y detención de sangramientos, operaciones de mediana y gran escala, en cirugías generales, torácicas, ortopédicas, cerebrales, de Ginecología y Obstetricia, de las vías urinarias y otras.
Igualmente realiza aportes con equipos (Espectrofotómetros) para el servicio de laboratorio clínico y al sistema para neurocirugía estereotáxica o de mínimo acceso.

Hoy 7 de septiembre, cuando arriban a un nuevo aniversario, los investigadores de esta empresa, perteneciente a BioCubaFarma, trabajan sin descanso para desarrollar tres nuevos diagnosticadores que permitirán detectar con mayor rapidez a las personas infectadas con la COVID-19.
Como resultado de este empeño surgió el diagnosticador ELISA SARS-COV-2 IgG, desarrollado para la detección de anticuerpos IgG del virus en suero o plasma humano.
Actualmente, los científicos del CIE están trabajando en el desarrollo de otros tres diagnosticadores; el primero será un ELISA para la detección de anticuerpos totales que aumentará la probabilidad de detectar individuos que hayan estado expuestos al virus.
El segundo será un ELISA para la detección de anticuerpos IgM, que permitirá detectar individuos que hayan tenido una infección reciente por SARS-COV-2; mientras el tercero será un ELISA para la detección del antígeno del SARS-COV-2, que posibilitará diagnosticar individuos infectados con COVID-19.
Hoy, como el día de su inauguración, sigue siendo un día de alegría, tal y como lo expresó ese día, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, “…este centro refleja un avance serio con pasos muy firmes por los senderos de la ciencia y de la conquista de grandes beneficios para nuestro país, que además, pueden ser
útiles también para otros países”.
Felicidades a estos hombres y mujeres de ciencia en este aniversario, concluye BioCubaFarma.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763281118)
Muchas Felicidades y les deseos muchos mas exitos de los que han logrado para que sigan siendo la Joya de la Revolución.