El capitalino Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) presentó recientemente el proyecto regional “Aplicación de técnicas radio analíticas y complementarias para vigilar la presencia de contaminantes en la acuicultura (ARCAL-5079)”, del cual Cuba forma parte.
Una publicación de la Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC) comenta que el CIP y el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) sostuvieron un encuentro para abordar el alcance de ese proyecto que propone desarrollar capacidades e intercambiar conocimientos y experiencias regionales sobre las mencionadas técnicas aplicadas a la acuicultura.
Esto podrá concretarse mediante misiones de expertos, cooperación técnica para beneficiar la calidad de los alimentos y el cuidado del ambiente, que lleven a generar programas mejorados con vistas a la determinación de niveles y patrones de distribución de contaminantes en la producción y productos de la acuicultura, así como la implementación de protocolos para buenas prácticas, según explicó el máster Yoelvis Bolaños Álvarez, investigador agregado del CEAC, citado por la publicación RECNUC.
La fuente destaca que se creará un grupo nacional para abordar las salidas de este proyecto, del cual el CIP es la contraparte nacional, y en el que participan instituciones como el CEAC, la Empresa del Cultivo del Camarón (ECCAM), el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, entre otras posibles.
En el mes de septiembre ese grupo definirá el cronograma de trabajo para los próximos dos años, ocasión oportuna para presentar el potencial de las técnicas isotópicas en el estudio y mejoramiento de la calidad de agua en la acuicultura.
ARCAL-5079 contribuirá a la preparación del personal en las técnicas analíticas para la cuantificación de contaminantes en las aguas para procesos, y de residuales relacionados con el cultivo del camarón en Cuba. Además, se generarán resultados como parte de la investigación que contribuirán a la solución de los problemas identificados.
La nación caribeña busca potenciar todas aquellas inversiones que generen alimentos y proteínas para la población en el plazo más breve posible, y en este caso se incluye a la acuicultura, importante actividad económica cuyas técnicas están dirigidas a fomentar la cría de organismos acuáticos para reproducirlos con fines alimentarios, farmacéuticos y otros.