Una nueva convocatoria emitió el Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) para promover la participación de la comunidad científica del país en sus 13 Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el período 2021-2025.

El llamamiento está dirigido a investigadores, tecnólogos, profesores, especialistas, técnicos, estudiantes y trabajadores en general, de todas las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidades, empresas e instituciones con independencia de su forma de gestión, de acuerdo con sus bases.

Los proyectos en cuestión están relacionados con la Producción de Alimentos y su Agroindustria, Agroindustria de la Caña de Azúcar, Envejecimiento, Longevidad y Salud, Automática, Robótica e Inteligencia Artificial, Desarrollo Energético Integral y Sostenible, Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad y Biotecnología, Industria Farmacéutica y Tecnologías Médicas.

Además, con la Nanociencia y Nanotecnologías, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, Ciencias Básicas y Naturales. Ciencias Sociales y Humanidades, Desarrollo Local en Cuba, así como Neurociencia y Neurotecnologías. Cada uno de ellos ha sido sometido a un amplio proceso de consulta con la comunidad científica, en particular con la Academia de Ciencias de Cuba, las universidades, las entidades de ciencia, tecnología e innovación y el sector empresarial.

Sus Fichas contienen, en cada caso, la fundamentación correspondiente, los objetivos generales y específicos, los resultados e impactos esperados, los indicadores para su evaluación y su equipo de dirección.

Los Jefes de Programas, Secretarios Ejecutivos y miembros de sus Grupos de Expertos han sido seleccionados bajo los criterios de méritos, multidisciplinariedad y multisectorialidad, todos los cuales deben cumplir varios requisitos para su cumplimiento.

Uno de ellos es el Balance entre las actividades de Innovación y Desarrollo, Financiamiento mixto, Integración de varias entidades en la obtención de los resultados, Participación de empresas que generen encadenamientos productivos, al igual que la Dimensión social y ambiental.

CITMA aclara que la convocatoria se realiza de manera limitada o por encargo, con prioridad a los proyectos de continuidad y, en el caso de nuevos, se vincularán a los sectores priorizados o a los objetivos no tratados.

A partir del 2022 y hasta el 2025, los Jefes de Programas Nacionales tienen la facultad de realizar anualmente nuevas convocatorias, en correspondencia con las prioridades, las demandas y objetivos específicos.

Los proyectos aprobados cumplirán lo establecido en el proceso de planificación para 2021 y calcularán su presupuesto sobre la base de la Resolución No. 287/2019 Reglamento del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La duración de los proyectos no deberá exceder los 3 años y las proposiciones en ese sentido deberán contar con el Dictamen del órgano consultivo de la entidad ejecutora y estar avalados por su organismo rector e incluso contar con financiamiento propio y sus compromisos por escrito con las entidades empresariales para su encadenamiento productivo.

Los expedientes serán recibidos en el CITMA hasta el próximo 3 de agosto y del 4 al 25 de ese mismo mes será el proceso de evaluación, aprobación y conformación de las Carpetas de Proyectos de los Programas.

Tomado de ACN