La situación epidemiológica que vive el país, debido a la COVID -19, ha obligado a asumir muchas actividades desde nuestras casas y eso ocurre también con el concurso para la protección de la capa de ozono que cada año convoca la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ).

La edición del 2020 será de manera virtual, y los niños y adolescentes interesados en participar tienen hasta el 30 de julio para enviar sus trabajos en las modalidades de dibujo, poesía, cuento e historietas.

Deberán hacerlos llegar a la dirección de correo electrónico helen@cubaenergia.cu o a la página de Facebook de Cubaenergía en las redes sociales.

De acuerdo con la Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC) ésta es la primera actividad de la institución con motivo de su aniversario 25 y el 35 del Convenio de Viena para la protección de esa especie de escudo del planeta contra las radiaciones ultravioletas del Sol, el cual fue firmado por Cuba.

Cada 16 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, fecha instituida en en 1994 por la Asamblea General las Naciones Unidas, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente, y del cual Cuba también es signataria.