Ciertamente las tecnologías e Internet han resultado cruciales durante los meses de cuarentena, pues, sin poder salir de casa, la gran mayoría de las personas han recurrido a estos para combatir el aburrimiento. Dentro de este ecosistema digital, adonde acudieron muchos, merecen una especial mención las aplicaciones para dispositivos móviles.

¿Cuáles fueron las apps más empleadas por los cubanos durante el periodo de aislamiento? ¿Qué aplicaciones surgieron durante esta etapa? ¿Con qué fin? Descubre las respuestas a estas interrogantes en #LunesDeApp, a partir de los datos proporcionados por el Centro Cubano de Aplicaciones Android.

Las aplicaciones más descargadas durante estos tres meses fueron ToDus, Apklis, ¡Donde Hay!, UtilEs, Covid19 Cuba Data, Transfermóvil, MiClaseTV, Pesquisador Virtual, Enzona y Mi Alerta, según información del equipo de la tienda cubana de APK.

Foto: Juventud Técnica

Tres de estas apps fueron creadas durante la cuarentena: Covid19 Cuba Data (una propuesta de la Facultad de Matemática y Computación, el sitio Posdata.club y Juventud Técnica para ofrecer datos veraces sobre la evolución de la COVID-19); MiClaseTV (una app diseñada por la Empresa Cinesoft con la programación de las teleclases de la educación general en Cuba) y el Pesquisador Virtual (una aplicación multiplataforma desarrollada por la Universidad de Ciencias Informática para la autopesquisa).

Asimismo, resaltan en la lista de las apps nacionales más populares ¡Donde Hay!, Transfermóvil, Enzona y Mi Alerta, debido a las medidas instrumentadas por el gobierno relacionadas con los pagos en línea y el comercio electrónico. Este último en etapa de perfeccionamiento, tras los fallos durante la cuarentena.

(Tomado de Juventud Técnica)