Foto: ACN Agencia Cubana de Noticias

Para los once centros que integran la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), este momento del año resulta muy estimulante, pues sus profesionales pueden aspirar al premio del sistema de ciencia e innovación tecnológica, el más alto reconocimiento concedido por esa entidad.

Desde hace más de dos décadas fue instaurado para propiciar la creación científica, la generalización de soluciones en beneficios del desarrollo del país, los impactos económicos, a la vez que permite dar visibilidad al quehacer de esta agencia, una de las dos pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la nación caribeña.

Una nota emitida por la Red de Comunicadores Nucleares (REDNUC) comenta que serán merecedores los resultados científicos derivados de los proyectos de investigación desarrollo, de acuerdo con su aporte científico, económico, ambiental o social, y los servicios científico - técnicos y producciones especializadas por su impacto económico y social, todos ellos en las especialidades Nuclear, Óptica, Láser, Ciencias Básicas (Física, Matemática y Cibernética), Energías Renovables, Nanociencias y Nanotecnología, Sismología, y otras de la competencia de centros de la Aenta.

Las Instituciones podrán proceder al envío de las propuestas que consideren con méritos para optar por el reconocimiento, atendiendo a las bases y procedimientos que a continuación se detallan:

Los resultados deben destacarse por su impacto en el plano científico, económico, social o reconocido aporte al conocimiento, entre los cuales se considerarán tres tipos:

  • Premio al Resultado Científico (según su aporte Científico, Económico, Social)
  • Premio al Servicio Científico Técnico (según su aporte técnico/económicos/social, o Estatal por situación excepcional)
  • Premio al Resultados Productivo (por resultados económicos significativos a la institución o una producción de connotado impacto social)

El texto señala que las propuestas de resultados deberán corresponder a un período no mayor de cinco años y que hasta el 16 de octubre venidero podrán presentarse los trabajos.

La selección de los premiados tendrá lugar en acto público, previa defensa ante una comisión científica con la exposición oral de los trabajos y la participación de oponentes designados por la Dirección de Ciencia, Innovación y Colaboración Internacional.  La calidad del acto de la defensa es parte de los requisitos para la selección y los premios serán aprobados por el Consejo Técnico Asesor de la Agencia, cuya decisión será inapelable.

Es preciso presentar un expediente que contenga los siguientes elementos: datos generales (Titulo del Resultado Destacado, Unidad ejecutora principal del resultado y otras instituciones ejecutoras. Se debe reflejar cualitativa y cuantitativamente el grado de participación de cada una de las entidades involucradas, avalado por un documento firmado por los jefes de las entidades correspondientes).

Asimismo, se deben relacionar los autores, distinguiendo al autor principal, otros autores y colaboradores, precisando con claridad el aporte personal de cada uno de manera cualitativa. El autor cuyo aporte personal no se precise será considerado colaborador. También debe ponerse la filiación, es decir indicar la institución de pertenencia de cada uno.

Es obligatorio, además, hacer un resumen del trabajo que incluya los objetivos de este, así como la discusión de su importancia, en un resumen no mayor de 250 palabras; luego, el resultado propiamente dicho, redactado por los autores en formato de artículo científico para que forme parte de los archivos de la información científico- técnica de la Aenta, dividida en acápites según la naturaleza del resultado, resaltando los aspectos de originalidad científica, impacto científico, social o económico, según corresponda, que justifica la opción a premio. Pueden adjuntarse cuantos documentos se consideren necesarios y enriquezcan la propuesta. Deberá entregarse una copia dura y una digital.

No debe falta un Dictamen de Órgano Científico de la institución cabecera de la investigación acreditando su importancia y valor del aporte de resultado para la ciencia y la tecnología. Asimismo, los centros coautores del resultado deberán acreditarlo también. 

Se advierte que debe incluirse la acreditación de la introducción del resultado y su impacto por parte de la entidad que lo aplicó, es decir, un aval que argumente con claridad, cualitativamente y cuantitativamente, la introducción y su impacto.

Los aspirantes deben informarse con la Aenta sobre el riguroso procedimiento para la selección de los premios.