Por supuesto que la Villa de San Cristóbal de La Habana, que anda ya por sus cinco siglos de existencia, tiene su escudo de armas, pero le hablaremos ahora de otro escudo, de tipo vegetal, que posee la Ciudad maravilla.

Nos referiremos a una planta cuyo nombre científico es Scutellaria havanensis conocida popularmente como Escudo de La Habana. Esta es una hierba silvestre que crece sobre las rocas y en mogotes de mediana elevación situados cerca de las costas, como consigna en su obra Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, Don Juan Tomás Roig y Mesa.

Perenne, amarga, de tallos muy delgados con ramificaciones y atractivas flores solitarias de color azul oscuro, pertenece a la familia Lamiaceae.

Se utiliza, desde el punto de vista etnomédico, para el tratamiento de la escabiosis, como diaforético, es decir que provoca la secreción de sudor, y febrífugo; de igual manera se aplica contra denominada anasarca o edema e hinchazón de los miembros inferiores; también, se cultiva con fines ornamentales.

Debe saber que la diversidad de plantas, árboles, arbustos e hierbas de la capital cubana es notable. Numerosas especies fueron dedicadas por sus descubridores a La Habana por lo cual aparecen reflejados en sus nombres, igual sucede con especies de fauna como por ejemplo Astraptes habana (no posee nombre común o vulgar), una mariposa diurna perteneciente a la familia Hesperiidae que podemos encontrar en la urbe.

Sembrar árboles en la ciudad de las especies propias del territorio contribuye, sin duda alguna, a sanear el aire y prepararnos mejor para la resilencia ante el cambio climático.

(Tomado de Radio Rebelde)