Los directivos de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, perteneciente al Ministerio de Comunicaciones, se reunieron esta semana en su sede de la División Habana para compartir las propuestas que llevarán al evento Informática 2020, a celebrarse en la capital del 16 al 20 de marzo.
Por la transformación digitales el lema o eslogan central de Informática 2020, el cual responde a la aplicación de capacidades digitales, procesos y productos que satisfagan las necesidades de la sociedad.
Luis Guillermo Fernández Pérez, director general de la empresa, destacó que se encuentran enfrascados en un proceso de reordenamiento interno y transformación digital a favor del empleo de las nuevas tecnologías y que involucre a quienes usan sus servicios en dicha trasformación.
Dentro de la Convención que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones, Desoft organizará elVI Taller Internacional “Las TIC en la Gestión de las Organizaciones” con las siguientes temáticas: la alineación de la tecnología de la información con los negocios; la generación y explotación segura de las tecnologías; y la gestión del conocimiento y la innovación en las organizaciones.
Asimismo, se impartirán tres conferencias magistrales (Incorporación de la ciberseguridad en la digitalización industrial; Experiencia de Desoft en la transformación digital; y Modelo para la investigación, desarrollo e innovación en empresas informáticas) y seis cursos, impartidos por excelentes profesores, dentro de los que destaca el guiado por un experto español en Ciberseguridad.
Para la ocasión, fueron recibidas94 ponencias, de las cuales 57 fueron aceptadas; “de los 14 eventos que conforman la Convención, el VI Taller es el tercero que más ponencias recibió”, precisóorgullosa Clara Alonso Suárez, asesora del director general de Desoft y presidenta del Comité Científico del taller, quien insiste en que el objetivo de esta actividad es ofrecer un servicio mejor para la informatización de la sociedad cubana mediante investigaciones, publicaciones y alianzas con entidades nacionales y extranjeras.
Feria Comercial y Expositiva
El dosier corporativo y los nuevos logos también serán parte de las propuestas de Desoft en Informática 2020, el cual incluye una feria comercial y expositiva. “Mostraremos cómo estamos construyendo un ecosistema digital, que es la forma que tiene la economía digital de gestionar el mercado, con la máxima de software como servicio”, expuso Fernández y aclaró que este es un concepto inclusivo que invita a colaborar y a que todos nos insertemos como productores o consumidores.
Desde hace cinco años esta empresa apuesta por un modelo de negocios hacia el Software como Servicio (SaaS)y es de las pioneras en crear una infraestructura con nube pública donde se gestionan servicios para el gobierno y el sistema empresarial cubano.
Un stand interactivo de 90 metros cuadrados tendrá Desoft en la feria, dentro del cual habrá un espacio con tabletas para que los participantes puedan descargar aplicaciones para móviles y acceder a los diferentes productos y portales que están gestionando sus servicios desde el ecosistema digital como los de gobierno y el tributario de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT); este último será lanzado durante del evento.
Además, existirá un área donde se pueda interactuar con los sistemas de gestión empresarial y de gobierno, y otra para presentar, de la mano de los clientes y sus experiencias concretas, las soluciones de Desoft que impactan en el proyecto de informatización del país.
Las soluciones informáticas de esta empresa son modernas, integradas y variadas y sobresalen el sitio de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, otro canal de comunicación para el acceso del ciudadano a la ley; el relanzamiento del portal Anúnciate Cuba, como una de las herramientas que acompaña a los gobiernos electrónicos que permite la promoción con dominio.cu de anuncios clasificados de interés social; y el proyecto nacional para el Control y Gestión de Multas (CGM), el cual, como bien indica su nombre, automatiza el control y gestión de multas en las oficinas para tales fines en el país y en los organismos impositores del territorio nacional. “En un futuro permitirá el pago electrónico de las multas”, prevé Daysi Diana Vargas, subdirectora de Negocios de la División Integradora de Negocios y responsable de la presencia de la empresa en la Feria.
Otras presentaciones son el sistema ejecutivo para el seguimiento a estrategias organizacionales (BIMAS) que constituye una solución de inteligencia de negocios que permite a las empresas seguir sus estrategias organizacionales a través del seguimiento de sus indicadores, tomando la información de los diferentes sistemas que utiliza; Hidrocuba para el control, uso y manejo sostenible del agua; la guía electrónica de programación para la televisión digital insertadas en los portales del Gobierno; y el módulo de atención ciudadana que no solo sirve para la gestión del gobierno sino de instituciones y organismos que presten atención al ciudadano.
De manera especial se lanzará el ERP(Enterprise Resource Planning) ZOOM LC ODOO, que es un producto localizado por la empresa a partir de las tecnologías del exitoso ERP a nivel internacional Odoo. Esta propuesta está adaptada a las normas empresariales y legislativas cubanas, sin perder las buenas prácticas internacionales del sistema de gestión. “Podrá accederse al mismo todos los días del año, en cualquier horario y mediante cualquier dispositivo, lo cual deriva en que no haya que estar dentro de las oficinas para gestionar los recursos empresariales”, agregó Vargas.
Ofrece módulos para todos los procesos de una entidad tanto en materia contable financiera, comercial, valores de ventas y de gastos, como productos y servicios a comercializar, a la par que permite hacer marketing digital y al integrarse a Internet, facilitará la visibilidad de sus procesos de negocios desde el ciberespacio a través del sitio web, el comercio electrónico, la facturación electrónica y la mercadotecnia digital.
Mientras que ZOOM LC ODOO, útil tanto para sistemas emoresariales como para unidades presupuestadas, es altamente valorado por su característica de estar basado en estándares libres, lo que contribuye a la soberanía tecnológica y las entidades que utilizan softwares extranjeros deben migrar a uno nacional en tres años según normativas cubanas.
Invitados de otros países compartirá el stand con Desoft, el cual formará parte del Foro Empresarial de Tecnología 2020 y el stand Cuba. Fomentar el desarrollo de la comunidad cubana de Odoo, la creación de unecosistema de gestión empresarial en el país y la integración entre las diferentes herramientas de gobierno electrónico existentes, constituyen algunos de los pilares de trabajo de Desoft.

Me resulta muy interesante el lanzamiento del ERP(Enterprise Resource Planning) ZOOM LC ODOO.