El General de Brigada cubano Arnaldo Tamayo Méndez (https://www.ecured.cu/Arnaldo_Tamayo_Méndez), primer cosmonauta de Latinoamérica, y Héroe de la República de Cuba, nació en la oriental provincia de Guantánamo el 29 de enero de 1942. 

Cuentan que fue un niño introvertido, tranquilo, disciplinado, pero a la vez jocoso y un poco travieso. Procede de una familia humilde, por lo que cursa sus primeros estudios en una pequeña escuela rural en la finca de Lorenzo Alejo, y luego en escuelas públicas. Además, por ser el mayor de sus hermanos tuvo que combinar el estudio con el trabajo desde los 13 años, como aprendiz de carpintero. Muy joven quedó huérfano de madre y padre. 

Vivía muy cerca de la Base Naval de Guantánamo, por lo que con frecuencia observaba como volaban los aviones de guerra norteamericanos sobre este territorio. Desde entonces soñaba con ser aviador, pero aun no tenía definida su verdadera vocación, ni contaba con los recursos financieros para acceder a dicha profesión. 

Cuando termina el octavo grado no pudo continuar los estudios, tenía intenciones de ingresar en la Escuela de Comercio, pero se había acabado la matrícula, por lo que decide ingresar en la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) e integra la primera brigada de esta asociación que va a la Sierra Maestra, donde escala los cinco picos y trabaja en la repoblación forestal de Mayarí, en la construcción de caminos y viviendas para los campesinos. En ese período llegan convocatorias para carreras técnicas de aviación y así se vincula a esa profesión por primera vez. 

En 1961 llega otra convocatoria, esta vez para completar un grupo que estudiaría aviación en la antigua Unión Soviética, durante un año, desde mayo de 1961, donde vuela sus primeros aparatos reactivos. Esta decisión cambia radicalmente el rumbo de su vida, pues en aquella época se encontraba recogiendo hortalizas en la provincia de Pinar del Río y al enterarse de la convocatoria regresa a La Habana. 

Durante la agresión norteamericana a la República Democrática de Viet Nam, Tamayo fue seleccionado para integrar una delegación militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), para intercambiar experiencia con los militares vietnamitas. Ese mismo año se casa y luego tiene dos hijos. 

Después de un proceso de desarrollo profesional y de alcanzar diversos grados militares, obtiene el grado de Teniente Coronel en 1976 y al año siguiente es seleccionado como aspirante a cosmonauta, debido a la implementación en la isla del Programa Intercosmos. 

Logra pasar las pruebas de aptitud, por lo que viaja a la Ciudad Estelar, donde recibe la preparación necesaria para el vuelo conjunto, a bordo de la nave Soyuz 38 (http://www.ecured.cu/Soyuz_38), comandada por el Coronel Piloto Cosmonauta y Héroe de la Unión Soviética, Yuri Romanenko. 

El vuelo conjunto soviético-cubano al cosmos (http://www.ecured.cu/Vuelo_Soviético-Cubano_al_Cosmos) se desarrolla del 18 al 26 de septiembre de 1980. Incluyó un programa de 22 experimentos los cuales contribuyeron a que los científicos encontraran respuestas a muchas interrogantes de la vida y sobre el funcionamiento del organismo humano en el espacio sideral. 

Tamayo estuvo en el cosmos siete días, 20 horas, 43 minutos y 24 segundos y se convirtió en el primer piloto-cosmonauta de América Latina. Poco tiempo después fue condecorado con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba. 

Referencias:

Sitio del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Guantánamo

Enciclopedia cubana EcuRed