Este 14 de enero, a partir de las 10 de la mañana, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) celebrará, en su paraninfo, el Día de la Ciencia Cubana, en el aniversario 60 del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro 15 de enero de 1960.
En esa ocasión, en el acto por el XX aniversario de la Sociedad Espeleológica, proclamó que Cuba tendría que convertirse necesariamente en un país de hombres de ciencia y pensamiento.
Apenas dos días después, la institución, dando continuidad a su espacio público Academia de puertas abiertas, invita el jueves 16 a compartir el tema Un país de hombres de ciencia y pensamiento. 60 años después, que contará como ponentes con a los académicos, doctor Carlos de Jesús Rodríguez Castellanos, vicepresidente de la ACC y la doctora Lilliam Margarita Álvarez Díaz, secretaria de la academia.
Este espacio ha sido creado para el debate e información sobre los enigmas y descubrimientos de la ciencia, donde luces y sombras del saber científico se ponen al alcance de todos.
Como es ya tradición, el doctor. Luis Clodoaldo Velázquez Pérez, presidente de la ACC, invita a todas aquellas personas interesadas a asistir a esta propuesta participativa y comprometida con la formación y ampliación del conocimiento, que conforma así una nueva etapa en el accionar de la comunidad científica por la difusión del saber, para “poner la ciencia en lengua diaria”, un reclamo del apóstol José Julián Martí Pérez.
La sede de la Academia de Ciencias de Cuba está ubicada en la calle Cuba 460 entre Amargura y Teniente Rey, en La Habana Vieja.
Estas actividades están siendo coordinadas y conducidas por el grupo de promoción de la ciencia de la Dirección de Ciencia de la ACC, telfs. 78610261 o pizarra 78634824, 78637861, 78626536 ext. 117 e-mail: acc@ceniai.inf.cu., que estimula expresar las opiniones y sugerencias sobre los temas que quisieran ver reflejados en futuros debates para las próximas ediciones de las puertas abiertas durante 2020.