El Zoólogo autodidacta, Miguel L. Jaume García, fallecido en La Habana el 13 de diciembre de 1990, efectuó importantes aportes a la zoología cubana, destacándose en las especialidades de la Malacología (1) y la Entomología (2).

Miguel L. Jaume García. Foto: Tomada de Redes Sociales

Nació en La Habana el 5 de noviembre de 1907. Realizó estudios sobre disciplinas comerciales, graduándose en el Colegio de La Salle de la capital. Sin embargo, gracias a su verdadera vocación, promovió una valiosa colección de insectos y moluscos cubanos, al organizar un gabinete con numerosas obras sobre diferentes disciplinas dedicadas a las Ciencias Naturales, algunas catalogadas como raras.

A partir de esto, creó en su propia casa el Museo y Biblioteca de Zoología de La Habana e imprimía y reproducía en mimeógrafo unas circulares mensuales, que distribuía de manera gratuita entre instituciones y especialistas del ramo, para dar a conocer importantes contribuciones y noticias científicas nacionales y extranjeras.

Exploró diversas regiones del país para estudiar in situ su fauna de moluscos. Con igual fin, realizó un extenso viaje por las Antillas que incluyó Puerto Rico, Haití, República Dominicana y Jamaica. Participó en las expediciones del barco Gloria Maris, para contribuir a recolectar especies marinas y dragar áreas y zonas de la plataforma insular.

Formó parte de la Sociedad Malacológica Carlos de la Torre, la cual organizó para el estudio de los Moluscos vivientes y fósiles de las Antillas. Además, fue miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba. En 1961 presidió la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey. Al año siguiente dirigió el Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Cuba, y asistió como invitado al Coloquio Internacional de Museos, celebrado en Polonia, auspiciado por la UNESCO.

Descubrió 752 géneros y especies de moluscos nuevos para la Ciencia, y se han designado con su nombre varias especies zoológicas, así como una localidad geográfica en el archipiélago cubano. Fue autor de numerosos trabajos sobre Malacología.

Foto: Juventud Rebelde
Foto: Juventud Rebelde

El Museo Nacional de Historia Natural de La Habana incrementó sus fondos a partir de la donación de su colección privada de objetos naturales para sus exposiciones y materiales bibliográficos para su archivo y biblioteca.

(1) Especialidad que estudia los moluscos
(2) Estudio científico de los insectos

Referencia
Enciclopedia cubana Ecured