Conferencias magistrales, taller con productores líderes, visitas de campo, maridajes e intercambios diversos incluye el programa del I Congreso Internacional de Investigaciones del Tabaco INVESTA, que reunirá en el Palacio de Convenciones a unos 300 delegados nacionales a internacionales.
Hasta este momento no había un encuentro científico dedicado específicamente a las investigaciones sobre el tabaco, rubro que se encuentra entre los primeros renglones económicos de Cuba, dijo Amaury Borges Miranda, director científico del Instituto de Investigaciones del Tabaco.
Entre los países representados en este encuentro que persigue crear un marco para el intercambio científico de las principales experiencias no solo sobre tabaco negro, sino también sobre otras variedades, así como productos Premium y emergentes que se pueden incorporar a las producciones del país, están Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua y Brasil.
En la cita se presentarán alrededor de 150 ponencias en temas relacionados con el mejoramiento genético, fitopatología, conservación de recursos fitogenéticos; prácticas agrícolas y fisiología vegetal; procesos preindustriales del tabaco, industria de artículos fumables convencionales y productos emergentes y enfoque científico sobre aspectos socio-históricos culturales y de la comercialización del tabaco y productos relacionados.
Una de las propuestas más atractivas, dijo, será la visita a la Estación Experimental de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, la primera fundada en Cuba en la década de los 30 del pasado siglo, donde se realizará el taller con productores líderes.