El X Congreso de Meteorología, celebrado en la capital desde el 2 y hasta el 6 de diciembre, sirvió de pretexto para otorgar el Premio Nacional de Meteorología por la Obra de toda la Vida. Con la participación de más de 200 delegados nacionales e internacionales, este año, el Premio contó con dos categorías: Científica y Servicios Científico-Técnicos.
El Convento de San Francisco de Asís sirvió de escenario para entregar –en la categoría científica– el estímulo en metálico y diploma por la Obra de la Vida al doctor en Ciencias e investigador del Instituto de Meteorología (Insmet), Eduardo Orlando Plana Gutiérrez, quien además es profesor titular y presidente del Programa Nacional de Ciencia, Cambio Climático en Cuba: Impactos, Adaptación y Mitigación.
La ingeniera Concepción Alfonso Cabrera fue premiada en la categoría de Servicios Científico-Técnicos por su destacado recorrido en la divulgación y promoción de la especialidad, además de su trabajo como líder de la filial de la Sociedad Meteorológica de Cuba en la Universidad de Matanzas, Camilo Cienfuegos.
El premio Benito Viñes Martorell para profesionales, otorgado a los autores de trabajos científicos relevantes, le fue entregado a la doctora en Ciencias Lourdes Álvarez Escudero por su investigación Actualización del mapa de descargas eléctricas en Cuba; proyecto que identifica las zonas en el país con mayor impacto de las tormentas eléctricas ocurridas en el año.
La joven Arlett Díaz Zurita, recibió el Premio por su pronóstico numérico del viento en el aeropuerto internacional José Martí, ubicado en el municipio Boyeros.
La Fotografía también fue laureada en el X Congreso de Meteorología. Más de 150 imágenes fueron recibidas al concurso Fotomec 2019, siendo galardonados Ernesto Mastrascusa Pereda (agencia internacional de noticias EFE de España) y Juvenal Blanco Neyra (periódico Granma). El primero en la categoría de Fotorreportaje y el segundo, en la de foto individual.
(Con información de Radio Coco)