¿Se ha percatado de la presencia de una mariposa diurna que podemos encontrar en la capital cubana? Posiblemente no.

Ella tiene un radiante color azul metálico en la parte basal de sus alas. Es la Astraptes habana, perteneciente a la familia Hesperiidae. De tamaño bastante grande para dicha familia, puede alcanzar de 55 a 70 milímetros y en el dorso presenta un color negro.

En el ya lejano año 1857, aparece publicada, por vez primera, su descripción científica, en la obra Historia Física, Política y Natural de la Isla de Cuba, del sabio cubano Don Ramón de la Sagra.

Fue dedicada a La Habana de manera majestuosa: “Dedicamos esta especie a la capital de las ciencias naturales de la Isla de Cuba”.

Como parte de las acciones del programa “Del 55 al 500” del Museo Nacional de Historia Natural (MNHNC) que aunó los esfuerzos y celebraciones por su 55 aniversario de existencia con el medio milenio de la fundación de La Habana, el colectivo de esa institución científica brinda el cabal enfoque de la historia natural como tapiz indiscutible del devenir histórico, cultural, y social de una ciudad en constante movimiento.

Quienes visiten Naturalmente La Habana, singular exhibición transitoria que brinda el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, situado en Obispo 61, a un costado de la populosa Plaza de Armas, en esta capital podrán disfrutar de la Astraptes habana, una de las numerosas especies de la fauna y la flora que pueden descubrir.

(Con información de Radio Rebelde)