La décima edición del Congreso de Información Científico-Técnica y de la Informática en la Construcción (Cicons 2019) deviene, una vez más, vitrina de los avances y desafíos que exhibe la ciudad en el uso de las nuevas tecnologías.

Entre los atractivos de la cita, que concluye este viernes, destacan la presencia de varias empresas habaneras o enclavadas en la urbe, como la Aicros, encargada de la informática y la automatización para la construcción.

Su propuesta para la automatización de las plantas de hormigón hidráulico incluye la reducción de los gastos y beneficia el control, la supervisión y la toma de decisiones en los procesos productivos a nivel de nación.

Con un decisivo papel en la construcción de la infraestructura hotelera y otras obras del desarrollo económico-social, la empresa Cubiza, líder de la elevación y colocación de cargas, comparte sus experiencias también en la capacitación de los operadores de equipos.

Ello lo hace a partir de nuevos métodos de enseñanza que conjugan el uso de simuladores con avances tecnológicos de la informática, lo que deviene en una mayor seguridad en el desempeño, así como en la eficiencia del manejo de esas máquinas pesadas.

La industria de materiales de la construcción, llamada a resolver los problemas habitacionales de la capital cubana y el resto de las provincias del país, exhibe una participación protagónica en el diálogo entre los especialistas reunidos en Cicons 2019.

Entre las soluciones que se compartieron en el encuentro están las aplicables al diseño de cimentaciones aisladas, muros de contención y pilotes que facilitan y abaratan las producciones.

En su última jornada de trabajo, el cónclave centra su mirada en la sociedad de la información y la ciudadanía inteligente, así como en las experiencias del uso de la tecnología de avanzada vinculada al diseño constructivo.

(Con información de Radio COCO)