En consonancia con el imperativo del país de ser más eficientes energéticamente, estará centrada la agenda científica del VIII Evento Nacional de Refrigeración, Climatización y Ventilación, que sesionará en la capital cubana los días 3 y 4 de diciembre en el Hotel Comodoro.

Organizada por el Instituto de Refrigeración y Climatización –IRC-, a propósito de su aniversario 42, la cita acogerá a más de 200 delegados, entre profesionales, técnicos y especialistas de la rama, quienes podrán adentrarse en lo más actual acerca de los gases refrigerantes, la aplicación del frio  en los procesos industriales, comerciales y domésticos; la refrigeración y la climatización en la mitigación de los efectos del cambio climático, la problemática de la cadena de frio, la aplicación de fuentes de energías renovables –FER- en la refrigeración y la climatización, entre otros tópicos. 

Foto: Internet

El director general del IRC, Ingeniero José Rojo Rodríguez, recordó los esfuerzos de la nación caribeña a favor, por ejemplo, del desarrollo de la industria turística, cuyas instalaciones sobresalen por tener grandes sistemas de climatización y de conservación de alimentos, lo cual precisa trabajar de forma objetiva en cuanto al aprovechamiento de las energías. 

De ahí que con toda intensión el evento contará con la presencia de los expertos de nivel internacional Doctor Elías Cazañas, Doctora María del Pino Artiles y Doctor Luis García, quienes dictarán conferencias magistrales acerca del aprovechamiento de todas las posibles fuentes de energía que genera el propio hotel, dígase los calores residuales de la lavandería, de la cocina, e incluso de sus desechos tanto humanos como de sus mismas producciones, y la factibilidad de convertirlas en biogás para generar electricidad, por citar un ejemplo.

“Los tres invitados son de Islas Canarias, donde existe un desarrollo impresionante de las energías renovables a partir de la eólica y la fotovoltaica; ellos nos acompañarán para transmitirnos sus respectivas experiencias sobre cómo, a partir de un análisis integral de todo cuanto genera un servicio hotelero,  introducir las tecnologías más eficientes posibles. Esto se atempera al creciente desarrollo del sector en Cuba, en cuyas instalaciones el costo de la energía por concepto de refrigeración y clima abarca el 50-60 por ciento”, comentó el directivo.

Más adelante hizo referencia  a que se trata de un tema potenciado por el Ministerio de Economía y Planificación en la Isla, rector del proyecto de intercambio de expertos, que además del trabajo con la industria de la hotelería, impulsa una experiencia en el municipio Martí, de la provincia de Matanzas, para valorar el alcance en toda una localidad en cuanto al aprovechamiento de las energías renovables, en lo cual participa de manera directa el IRC en lo concerniente a la refrigeración y la climatización.

Rojo abundó en la importancia de eventos de este alcance para brindar información del más alto nivel a quienes asisten. “En el campo de la refrigeración y la climatización –dijo-, la capacitación es muy compleja en el país; nuestras universidades no forman especialistas en dichas ramas, por tanto realizar encuentros de este corte es una manera de contribuir, desde el Instituto, a que obreros, técnicos e ingenieros conozcan, por ejemplo,  cuáles son las últimas tecnologías existentes, hacia dónde vamos, qué es lo nuevo en los gases refrigerantes, cómo marchamos hacia el uso de los refrigerantes naturales, uno de los objetivos trazado a nivel mundial para evitar la afectación a la capa de ozono y el efecto invernadero”.

Abordó las labores en la Zona Espacial de Desarrollo del Mariel, donde existe un frigorífico e instalaciones de climatización usando gases naturales como el amoniaco. “Ha permitido el desarrollo de un refrigerante producido en el país y ello es un resultado de eventos anteriores que hoy seguimos potenciando”, indicó José Rojo, tras recordar que el Ministerio de Comercio Interior fue pionero en la introducción de esa alternativa, que no es aplicable en todos los lugares.  

El VIII encuentro es un pre evento del XII Congreso Internacional de Refrigeración, Climatización y Energías Renovables RECLIEN 2020 - sesionará como parte de la Feria Cubaindustria-, al cual ha confirmado su presencia el presidente del Instituto Internacional del Frio, Señor Didier Coulomb.