Oriundo de África del Este, al Caracol Gigante Africano se le puede encontrar hoy en todos los continentes. En Cuba fue detectado en 2014, y su ubicación entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo hacen que resulte de vital importancia su eliminación.
Por tal motivo la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) dedicará, este jueves, su tradicional espacio de debate y reflexión, denominado Puertas Abiertas, al sistema de medidas contra este molusco, con presencia hoy en casi todas las provincias del país.

El encuentro será a partir de las 10:00 a.m. y contará con las intervenciones de Luis Álvarez Lajonchere, profesor de la facultad de Biología, de la Universidad de La Habana y el Máster en Ciencia Michel Matamoros Torres, de Entomología y Malacología Agrícola, del Departamento
de Zoología y Herbología, del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (Inisav).
Además de especialistas y directivos de Inisav, la ACC y el Ministerio de la Agricultura, la invitación a asistir al encuentro es extensiva a otros profesionales, estudiantes y público en general.
La ACC está ubicada en Cuba, 460, entre Amargura y Teniente Rey, en el Centro Histórico habanero.