Un imán para proyectos, instituciones y familias fue este 19 de octubre la segunda edición del Festival de la Tierra en la Quinta de los Molinos, que sirvió de espacio cerca de la naturaleza, la ciencia y el verde, en el corazón de la ciudad.
Hubo charlas, música, juegos tradicionales y de participación, degustaciones, venta de plantas ornamentales y abonos orgánicos, adopciones de mascotas, promoción de mensajes de bien público y otras diversas acciones.
Fueron muchos los que respondieron a la invitación, entre ellos, la iniciativa Planta! de la Sociedad Cubana de Botánica, el proyecto de reciclaje Tareco, de la Universidad de La Habana; el Centro de Investigaciones Apícola y la Empresa Apícola Cubana, Tercer Paraíso; el grupo Protección de Animales de Ciudad (PAC), cuentapropistas, restaurantes y asociaciones.

Muchas motivaciones hicieron confluir a los asistentes: la naturaleza, la posibilidad de dar a conocer sus resultados científicos y productivos, promover campañas de bien público, comercializar plantas, abonos, artesanías.
Idalmis Acosta, directora de desarrollo del Instituto de Investigaciones Agroforestales, explicó: “estamos aquí como estand por primera vez para sumarnos a las actividades que se realizan a favor de la Tarea Vida y mostrar las investigaciones que llevamos adelante en pos del desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático, la agroecología”.

“Una de las motivaciones que tuvimos este año es el aniversario 50 de la institución y dar a conocer quiénes somos y qué hacemos en materia de investigación para la tierra: forestales, café, cacao y coco”, puntualizó Acosta.
Desde el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Miguel Esquivel señaló: “estamos participando con una de las producciones que desarrollamos, los microorganismos eficientes, una solución que se usa en la biorremediación ambiental no solo a nivel macro, sino que se puede utilizar en el doméstico para eliminar contaminación, malos olores y residuales.

“Agradecemos el espacio para que la campaña cubana Evoluciona pueda seguir transmitiendo los mensajes contra el machismo, el acoso, el control hacia las mujeres, sus cuerpos, forma de vestir y relaciones sociales y, claramente, por la no violencia hacia las mujeres”, declaró Ibet García Álvarez, del Centro Oscar Arnulfo Romero.
Al encuentro, desarrollado en el marco del Día Mundial de la Alimentación, acudieron representantes del Sistema de Naciones Unidas, entre ellos, Marcelo Rezende, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).