La Semana Mundial del Espacio fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 4 al 10 de Octubre, a fin de celebrar las contribuciones de la ciencia y la tecnología al desarrollo de la humanidad.
Cada año el Consejo de Dirección de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio, selecciona un tema en coordinación con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas. El tema de 2019 es: La Luna: puerta de entrada a las estrellas, para celebrar el 50 aniversario del increíble primer paso humano en ese satélite, el 20 de julio de 1969.
Esta semana es el principal evento anual relativo al uso y la tecnología espaciales. Su objetivo es forjar la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, mostrar el explícito apoyo de la opinión pública al programa espacial, educar al público sobre las actividades espaciales y fomentar la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio.
Durante esos días se celebra la transformación que la ciencia espacial ha provocado en la vida de todos los seres humanos. Es considerado el evento de mayor trascendencia mundial relativo al uso de la tecnología espacial, en el cual se educa al público sobre las actividades espaciales y se fomenta la cooperación internacional para su divulgación.
El período fue escogido para rememorar que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los principios que rigen las actividades de los Estados en la exploración del espacio ultraterrestre, lo que incluye la Luna y otros cuerpos celestes.
En los últimos años, los satélites artificiales han alcanzado un enorme desarrollo y su uso se ha extendido a diferentes ramas de la ciencia como la meteorología, telecomunicaciones lo que incluye radio, televisión, telefonía, internet, fines militares y diversas investigaciones científicas.
La Asamblea General de la ONU proclamó en 1988 una resolución para el uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. En esta reconoció que todos los Estados Miembros, en especial los que poseen una mayor capacidad de materia espacial, deben contribuir al objetivo de impedir una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre.
Recomendó que se preste mayor atención a los aspectos relacionados con la protección y preservación del medio ambiente del espacio ultraterrestre, en especial los que potencialmente pudieran afectar al medio ambiente de la Tierra.
Consideró que los Estados Miembros presten mayor atención al problema de las colisiones con desechos espaciales y otros aspectos relacionados con estos, y sobre todo que se continúen las investigaciones sobre este tema.
Asimismo, planteó la necesidad de aumentar los beneficios de la tecnología espacial y de contribuir al crecimiento ordenado de las actividades espaciales a favor del progreso social y económico de la humanidad.
Referencias
Sitio Web de la ONU
Enciclopedia cubana Ecured