Los Joven Club de Computación y Electrónica(JC) se enfrentan en la actualidad a un nuevo reto: llegar a los hogares cubanos a través de una conexión inalámbrica. “Todos deben acceder desde la comodidad de sus casas a las ofertas de JC y, como resultado, las redes privadas pueden unirse a nosotros para crear una red con alcance nacional y llegar al pueblo con mayor calidad de los servicios”, destacó Claudia Entenza Crespo, comunicadora de la Dirección Nacional de los Joven Club de Computación y Electrónica.
A partir de establecerse la conexión entre las redes informales y los JC, institución que ha mantenido abierto los canales de comunicación para quienes deseen aproximarse con dudas e inquietudes, “en La Habana se trabaja con mayor ahínco. No solo vamos a ofertar nuestros servicios, sino los que ya estaban operando en las redes privadas dentro de la capital”, aseguró.
Entre los servicios del JC, están Ludox, el portal de videojuegos; Reflejos, para la creación de blogs; Tendedera, plataforma digital que funciona como red social; El Estanquillo, para la lectura y descarga de diversas revistas; Mochila, con series, películas, revistas y otros materiales digitales; y Ecured, producto insignia de JC y el sitio cubano con más entrada de personas nacionales e internacionales al dominio.cu.
Yuliet Correa Puente, directora provincial de los JC, reafirmó que se lleva a cabo un experimento relacionado con la conexión mediante antenas wifi, las cuales transmiten desde puntos altos para abarcar un mayor territorio, además de “alumbrar” a quienes estén cercanos a las instalaciones de JC. “En estos momentos hay muchas personas conectadas gratis con acceso a nuestros servicios, aunque la actividad principal de los internautas es jugar desde sus hogares, por lo que hay montados más de 14 juegos”, destacó.
Las tarifas aún se encuentran en discusión y con respecto a las conversaciones, la directiva enfatizó que estos jóvenes de las “redes de la calle, con capacidades e inteligencia, aportan ideas que conllevan a mejorar los procesos informáticos. Durante los encuentros nos han alertado de cosas que pueden pasar e incluso hemos sumado a nuestros servicios juegos que funcionaban en sus servidores, todo en base de unir las redes y organizar el espectro radioeléctrico”.
Infraestructura para mantener una red de calidad
La Habana cuenta con 87 de estas instalaciones, con presencia en todos los municipios y reanimadas como regalo por el Aniversario 500 de la ciudad, con una infraestructura que posibilita el servicio inalámbrico a los hogares y el confort para aquellos que visitan estos centros informáticos. Además, 30 JC disponen de conexión a través de fibra óptica y “queremos conectar, al menos, 50 en lo que queda de año y el resto para el 2020; de igual manera, un equipo multidisciplinario elige los lugares con mejores condiciones para habilitar el servicio wifi”, declaró Correa.

La Dirección Nacional de los JC y los municipios: Cerro, Diez de Octubre, La Habana del Este, Playa, Centro Habana y La Habana Vieja ya se encuentran conectados. Mientras que hay montadas siete antenas wifi en el hotel Habana Libre, en Plaza de la Revolución; el Castillo de Averoff y el Palacio de los Pioneros, en Arroyo Naranjo; el edificio de 18 plantas en Alamar; el Centro Telefónico de Marianao; el Palacio Central de los Joven Club en Centro Habana; y el Joven Club Playa 9, en los bajos del Edificio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Al decir de Correa estos últimos cuatro brindan actualmente servicio a la población.
Parte del equipamiento que se está utilizando ha sido decomisado en algún momento, a la par que Copextel y Etecsa facilitan tecnologías.
(Parte del equipamiento que se está utilizando ha sido decomisado en algún momento) esto es triste que se publique muchos fueron victima de una ley que no existia, alegando un mal uso del mismo. y ahora aplaudiendo las redes privadas que siempre fueron zanas, se le veveria dar una discurpa y debolver todo lo mal echo.
No entiendo que tanto se puede demorar en leer un comentario para publicarlo, no olviden que expresarse es un derecho por constitución y no ofendo a nadie en los mismo.