Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, uno de los eventos más importantes para la Organización de Naciones Unidas y de los 198 países firmantes.
Cuba celebrará el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono con un acto central en el Memorial José Martí, en La Habana, bajo el lema “32 años recuperando la capa de ozono”, donde se darán a conocer los ganadores del concurso Protegiendo la Capa de Ozono, y se reconocerá a las empresas que más han avanzado en la reducción de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
Una representación de la mayor de las Antillas depositó en junio de este año, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el instrumento de ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.
Así, Cuba reafirma su compromiso de eliminar elementos dañinos a esa capa que preserva la Tierra contra las radiaciones nocivas del Sol. En 2017, la nación antillana recibió el Premio de Ozono, el mayor estímulo del Protocolo de Montreal para controlar y eliminar la producción y el consumo de sustancias de ese tipo.
La función de la capa de ozono es absorber las radiaciones ultravioletas emitidas por el Sol, que en dosis elevadas y acumulativas perjudicarían la salud del hombre, los animales y las plantas, si llegaran con toda su intensidad a la superficie terrestre harían imposible cualquier forma de vida en el planeta.