Un acercamiento a la cultura, planes y tareas del Programa de Exploración Espacial de la República Popular China, propone este curso de verano del Instituto Confucio los días 18, 20, 25 y 27 de junio.

El curso es impartido por Bruno Henríquez, geofísico retirado con experiencia en el área de las  investigaciones sobre geomagnetismo y medio interplanetario. También se ha acercado a la Física Ambiental y las Energías Renovables, con una amplia labor en las actividades de investigación, la divulgación científica y la docencia.

El encuentro está también orientado a ponderar la importancia de esta actividad para el desarrollo de la nación asiática en los órdenes económico, científico, político y cultural, mientras se destaca su influencia en el panorama internacional más actual.

Los contenidos del curso abarcan los antecedentes del programa geoespacial; conocimientos sobre el espacio en la China tradicional, y el desarrollo de la ciencia, los cohetes y los primeros proyectos de viajes a la Luna.  Ofrecerá, también, un acercamiento a la personalidad de Quian Hue Tsien, considerado como el padre de la cohetería china, y en relación, la importancia científica y militar de esta especialidad.

Podrá conocerse sobre las condiciones del espacio circunterrestre e interplanetario. Esto comprende cómo se llega al espacio y en él, las condiciones para la vida, la tecnología, los puntos especiales, el frío, el calor, los peligros de radiación y vacío y las soluciones chinas a estos desafíos.

Otros temas incluidos en el programa son la necesidad del uso del espacio en áreas como la meteorología, la geofísica y la navegación, entre otras; los principales proyectos de satélites chinos y sus fundamentos científicos; los vuelos tripulados al espacio, aciertos y retos; el proyecto lunar chino y el futuro de su programa de exploración espacial.

(Con información de Juventud Técnica)