Como un regalo para nuestros sentidos se definen a los árboles. Además de darnos oxígeno, nos brindan hermosos paisajes coloridos, así como otros beneficios que cada 21 de junio llaman al mundo a reverenciarlos. En Cuba coincide con el día dedicado a enaltecer a quienes trabajan en la defensa de tan importante símbolo para la vida del planeta.

Foto: Roly Montalván

El pasado año el índice de boscosidad alcanzó un 18.52 % del patrimonio forestal, contra 4.87 hace una década en La Habana, territorio destacado en el cumplimiento de sus diversas producciones exportables, el encargo estatal, las misiones delineadas dentro del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático conocido como Tarea Vida, la conservación del medio ambiente, reconocimientos nacionales y del territorio, entre otros resultados que identifican al año 2018 y el primer trimestre del actual calendario como una etapa de loables aportes.

De ahí la decisión de elegir a la Empresa Agroforestal Habana, para clausurar la jornada por la efemérides -comenzó el 14 de junio último-, que tuvo por sede el Monte Barreto, bello paraje ubicado en el capitalino municipio de Playa, donde la presidenta nacional de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), Alina Beltrán Castillo, reflexionó acerca del protagonismo de esa gran masa de trabajadores, investigadores, docentes, guardabosques, personal del sistema de áreas protegidas, y todos aquellos que contribuyen a alcanzar el desarrollo forestal sostenible de la nación. A ellos llegó la felicitación del ministro de la Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero, mediante una misiva leída a los presentes por el vice titular del ramo Idael Pérez Brito.

Foto: Roly Montalván

Durante la celebración del acto nacional por el Día del Trabajador Forestal fueron reconocidos con la distinción Álvaro Barba Machado, mujeres y hombres de relevantes resultados y por cumplir, respectivamente, 20 y 25 años dentro del sector; otros recibieron la condición de Cincuentenarios por su entrega de medio siglo, mientras que el premio Por la Obra de la Vida, que otorga la Actaf, recayó en Arnaldo Fabián Álvarez Brito.

La Empresa Agroforestal Habana recibió la condición de Vanguardia Nacional; esta es responsable desde la administración de bosques, la producción de alimentos y recursos maderables hasta los servicios de jardinería que dan valor social y embellecen el entorno capitalino.

Para otorgar la sede se tuvo en cuenta, además, el fomento de los frutales, la atención a las áreas protegidas, el aserrado de árboles, la obtención de postes y carbón vegetal, comercialización de leña combustible y cujes para el tabaco.

Foto: Roly Montalván

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuario, Forestales y Tabacaleros, Néstor Hernández Martínez, recordó que Cuba festeja desde hace 44 años el Día del Trabajador Forestal, y que el Monte Barreto, es un lugar emblemático que reviste una significación especial, pues forma parte de las obras como saludo al Aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el cual será entregado para el disfrute del pueblo de la capital en este verano.

La siembra allí de más de 600 árboles busca formar un bosque que sirva de esparcimiento y pulmón verde para esa parte de la geografía capitalina.

La ciudad dispone hoy de 129 fincas agroforestales integrales dedicadas a cultivos varios, ganadería, frutales… y ahora se aprestan al desarrollo del café y el coco.

El integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iribar, acompañado de Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros dirigentes, compartieron esta mañana que reafirmó el acierto de que Comarca sin árboles es pobre y ciudad sin árboles es malsana, como sentenciara el Héroe Nacional Cubano José Martí, en 1883.