Para los capitalinos, la protección del patrimonio natural entraña no pocos retos. Conservar y rehabilitar ecosistemas de interés, disminuir las vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático, y elevar la percepción de riesgo en la población, son tareas pendientes.

La celebración este martes en La Habana del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, llamó a encarar desafíos referidos a las condiciones higiénico-sanitarias, de manera especial el tratamiento de residuales líquidos, el manejo de los residuos sólidos urbanos y desechos peligrosos, a la par de reducir las emisiones a la atmósfera.

Foto: Roly Montalván

Así lo hizo saber la delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el territorio, doctora en Ciencias Adela Haber Vega quien, ante una representación de organismos, instituciones, entidades científicas, universitarias, empresas, proyectos comunitarios… también habló de la acertada marcha en la implantación de las estrategias a favor de proteger y preservar nuestra casa común.

Puso de ejemplo el cumplimiento, total o parcial, del 76 % de las 41 metas concebidas en el Programa de Implantación de la Estrategia Ambiental Provincial para el año 2018 y el trabajo para el presente año.

Foto: Roly Montalván

Hoy se cuenta con más de 2 000 hectáreas de suelos beneficiadas, el incremento de la superficie boscosa en un 18 %, el fortalecimiento del trabajo en las áreas protegidas, la puesta en marcha de nuevas plantas de tratamiento de residuales, sin descuidar la búsqueda de nuevas alternativas para la contención del caracol gigante africano; las investigaciones para la solución a las problemáticas del Malecón habanero; el ordenamiento ambiental para la cuenca del río Guanabo y el control de la calidad ambiental de las aguas del litoral habanero, por citar algunas.

El escenario de la cita fue la Quinta de los Molinos, precioso paraje de elevados valores históricos, patrimoniales y ambientales donde, bajo el amparo de su pródiga vegetación, se entregó el Premio Provincial de Medio Ambiente 2018 a la Oficina del Historiador de La Habana, y a los doctores Gilberto Silva Taboada y Rafael Bosque Suárez.

Quinta de los Molinos, precioso paraje de elevados valores históricos, patrimoniales y ambientales. Foto: Roly Montalván

El capitalino Hotel Meliá Cohíba se agenció el Reconocimiento Ambiental Territorial, concedido por la Delegación Provincial del Citma, teniendo en cuenta su notorio quehacer en el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Igualmente, fue estimulado un importante grupo de colectivos con destacadas acciones en 2018.

El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reinaldo García Zapata, entregaron el Sello Conmemorativo Aniversario 500 de la Fundación de La Habana a personalidades de actuar ejemplar en bien del desarrollo de la provincia. 

Tras felicitar al Citma de la ciudad por sus aportes y la acertada elección de este sitio emblemático de la capital como sede del festejo, Torres Iríbar compartió pareceres de cuánto más debe hoy impulsarse, desde la ciencia y las convicciones, la prosperidad y el futuro de la nación.

Al término de la ceremonia se depositó una ofrenda floral ante la tarja erigida en la Quinta de los Molinos en honor a la Doctora Rosa Elena Simeón, quien consagró su vida al desarrollo de la Ciencia y la Investigación.