La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) da continuidad a su espacio público Academia de puertas abiertas, creado para el debate e información sobre los enigmas y descubrimientos de la ciencia, donde luces y sombras del saber científico se ponen al alcance de todos.

En su edición del jueves 18 de abril –que excepcionalmente se celebrará a las dos de la tarde, se presentará el tema: "Educar en autonomía nos ayuda a crecer: pilares para una educación integral de la sexualidad", a cargo de la académica titular doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

El centro desarrolla en la actualidad la sexta edición de las Jornadas Maternidad y Paternidad: Iguales en derechos y responsabilidades que, en esta ocasión, se desarrolla bajo el lema “Educar en autonomía nos ayuda a crecer”, que presta especial atención al cuidado de los espacios de cada integrante de la familia, de forma que se facilite y estimule el ejercicio responsable de la sexualidad.

La Academia de Ciencias abierta a la ciudadanía

El doctor en Ciencias Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, invita a todas las personas interesadas a que asistan a estos espacios participativos para la formación y ampliación del conocimiento que conforman una nueva etapa en el accionar de la comunidad científica por la difusión del saber, para “poner ciencia en lengua diaria”, como fue un reclamo del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

La sede de la ACC está ubicada en la calle Cuba 460, entre Amargura y Teniente Rey, que acogerá a los interesados en asistir a estos encuentros donde no solo pueden participar como espectadores sino también como expositores de dudas y saberes en discusión abierta con los científicos participantes, cada mes con un interesante y nuevo tema, abarcando todas las temáticas del mundo de la ciencia.