Cuba ratifica su vocación ambientalista y su capacidad en el ámbito científico y tecnológico, con la celebración en La Habana del taller internacional para la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, que sesiona desde este martes y hasta el 7 de marzo en el capitalino Hotel Nacional de Cuba.

La Representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- en la nación caribeña, señora Soledad Bouza, elogió los pasos que cada año da el país en cuanto al cumplimiento de todos los compromisos asumidos en relación con la preservación de la capa de ozono y la introducción de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Con la presencia de especialistas de la refrigeración y la climatización, el taller da inicio a proyectos que apoyan la creación de capacidades para impulsar los esfuerzos antes mencionados.

Deviene valiosa oportunidad a favor de profundizar en los conocimientos existentes con vistas a la aplicación de la Enmienda de Kigali y ayudar a trazar las líneas generales de la estrategia nacional para reducir el consumo de los Hidrofluorocarbonos (HFC).

Al decir de Bouza, “la implementación de estos proyectos serán una importante contribución al cumplimiento de políticas y programas estratégicos para el desarrollo sostenible de Cuba como son el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, la Política Nacional para el fomento del uso de Fuentes Renovables de energía y la Eficiencia Energética, y el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida.
Por su parte, el viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –CITMA- de Cuba, José Fidel Santana, ratificó que cada paso de cara al futuro pasa también por una acertada valoración de los costos que trae aparejado.

Al encuentro asisten representantes de México, Canadá y Colombia, así como expertos cubanos e integrantes de empresas y organismos de la nación caribeña.

Hoy martes y el miércoles la agenda incluye varias ponencias como la barreras y retos y las alternativas para el sector de la refrigeración y los aires acondicionados, la política para la aplicación de la Enmienda de Kigali, la capacitación y certificación a los técnicos entre otros temas.