Con vistas a asegurar las condiciones necesarias para que Cuba ratifique la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, trazada en pos de reducir gradualmente en el mundo el uso de los hidrofluorocarburos (HFC), sesionará en La Habana un taller internacional de iniciación del proyecto, encaminado a preparar y capacitar al sector de la refrigeración y el aire acondicionado en este empeño a favor del medio ambiente.
Los días 5, 6 y 7 de marzo, el capitalino Hotel Nacional de Cuba acogerá esta cita organizada por la Unidad Técnica de Ozono, del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergia), perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El director de la Unidad, Doctor Nelson Espinosa Pena, recordó cómo la eliminación de los HFC bajo el Protocolo de Montreal ha sido objeto de negociación desde el 2009, pero no es hasta el 15 de octubre de 2016 cuando las 197 partes del Protocolo firmaron la mencionada enmienda.
Dijo que los HFC son comúnmente utilizados como alternativa a ciertas sustancias agotadoras de ozono (SAO); aunque dichos gases no son agotadores, sí provocan efecto invernadero e inciden en el calentamiento global. Durante los últimos años el aumento de HFC se ha visto alimentado por la creciente demanda en el mercado de equipos de refrigeración y climatización.
“La Enmienda de Kigali conducirá a nuevos desafíos, por lo cual Cuba se prepara para su implementación”, aseguró el experto, tras indicar que ello abarca todo lo referido a la legislación, procedimientos, sistemas de cuotas y licencias, nuevas tecnologías, entre otros aspectos imprescindibles, teniendo en cuenta que entre 2020-2022 se trazará la línea base de consumo de los HFC, para suplirlo de manera gradual por otros refrigerantes.
Al decir del Doctor Espinosa, su control en cuanto a producción y consumo se suma a los beneficios climáticos ya alcanzados por el Protocolo de Montreal, a partir de la eliminación progresiva de las SAO, entre las cuales figuran los clorofluorocarbonos (CFC) y los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC).
El taller contará con la presencia de especialistas nacionales, y de la Agencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo procedentes de países como Colombia, Brasil y Canadá, entre otros. No faltará la representación de las universidades.
Al abordar particularidades de la agenda del evento, comentó la importancia de cada una de las jornadas y cómo se enfatizará, por ejemplo, en la protección del clima enfocado en la eficiencia energética; igualmente, se dedicará un día para que los técnicos de las empresas y talleres de servicios, se acerquen a las nuevas tecnologías de refrigeración y aires acondicionados.
Espinosa Pena hizo referencia a aportes muy concretos de la nación caribeña en favor de proteger el llamado Escudo de la Vida, a partir del avance sostenido de diferentes programas. Mencionó la eliminación de SAO en el sector de la producción de espumas rígidas de poliuretano, destinadas a la confección de paneles para uso en las cámaras de frio, y también a la construcción. En este sentido se han logrado eliminar 13.5 toneladas de refrigerantes agotadores como el R-141 B.
Más adelante hizo referencia a la marcha de la reconversión de equipos y elogió los trabajos realizados en el capitalino Parque Lenin, donde lograron cambiar un número importante de equipos que hoy ya están libres de HCFC.
Igualmente mencionó el interés demostrado en este empeño por el hotel Meliá Habana, instalación que con apoyo de la Unidad Técnica de Ozono reconvirtió unos 400 mini bares, pero además asumió los trabajos en los chillers o manejadoras para el enfriamiento del agua de los aires acondicionados centrales.
A pesar de ser un pequeño Estado insular con limitados recursos económicos, la Mayor de las Antillas asegura el cumplimiento de cada uno de sus compromisos con el Protocolo de Montreal, el pacto más universal y exitoso desde el punto de vista medioambiental.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762312511)
Saludos soy trabajador de la empresa mixta Los Portaes SA y me gustaria saber como se puede tener acceso a este evento que se realizara en el hotel nacinal y que tiene como tema fundamental la refrigeracion.