Los resultados científicos más relevantes del capitalino Centro de Inmunología Molecular –CIM-, durante 2018, serán expuestos ante representantes de la Industria Biotecnológica Cubana, investigadores clínicos de La Habana y otros colaboradores de la Red de Salud Pública en Cuba.
El intercambio tendrá lugar el sábado 2 de marzo, durante el IV Taller de Estrategia Clínica anualmente organizado por el prestigioso colectivo, cuya misión está orientada a la investigación básica, desarrollo y fabricación de productos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades autoinmunes.
Los presentes conocerán los trabajos en este campo, la estrategia clínica del centro, y la política de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BioCubaFarma ,a la cual se subordina el CIM.
En el Hotel Riviera, sede de la cita, también se informarán las propuestas de trabajo que deberá encarar el Comité Clínico Asesor (CCA) durante el actual calendario.
Por su parte, el Director y fundador del CIM, DrC. Agustín Lage Dávila, abordará los cambios de contexto en el control del cáncer y el espacio de la Inmunoterapia.
Como parte de la jornada se reconocerá a un grupo de investigadores clínicos, con destacado desempeño en 2018.
El próximo 5 de diciembre el CIM arriba a los 25 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Desde entonces lo distingue una ascendente trayectoria, que lo ratifica como paradigma de la ciencia cubana, pues son permanentes los desafíos por incrementar su carpeta de productos innovadores de alto valor agregado, diversificar mercados y aumentar las exportaciones, como lo demandan la salud de la población y la sostenibilidad de la economía.

Entre los productos destacan la eritropoyetina humana recombinante, para el tratamiento de la anemia de la insuficiencia renal crónica; y el factor estimulador de colonia que se emplea en los pacientes con cáncer bajo quimioterapia, incluso en las neoplasias de los niños porque recupera rápido la defensa contra las infecciones.
Asimismo, sobresalen el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab que se utiliza en tumores de cabeza y cuello, de esófago y cerebrales; así como también la vacuna terapéutica EGF, cuyo nombre comercial es Cimavax, para el cáncer de pulmón.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762312741)