La existencia de una red de jóvenes nucleares de Cuba, propiciará a sus miembros acceder al intercambio de conocimientos referidos a la divulgación y el desarrollo de la ciencia y las tecnologías nucleares con fines pacíficos, así como a la realización de proyectos y acciones que deriven en beneficios de la sociedad.

Así trascendió durante la reciente creación de este grupo, cuyo trabajo se centrará en fomentar la incorporación de jóvenes vinculados a las aplicaciones nucleares y radiológicas, crear alianzas con otras asociaciones y organizaciones juveniles en el sector nuclear, a la par de crear espacios para que estudiantes y profesionales de la nación caribeña, puedan desarrollarse en este campo.

Foto: Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada

La red de jóvenes está presidida por Luis Enrique Llanes, y la integran Madian Pino Peraza, como secretario, y Marileidy Canabal Hernández, al frente de la comunicación. Su secretaría radicará en el capitalino Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InSTEC).

La comunicadora de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada –AENTA- Eleonaivys Parsons Lafargue, informó que esta red figura entre las acciones nacionales desarrolladas en el país, para cumplir los compromisos de trabajo del Proyecto Regional con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), RLA 0057: Mejora de la Enseñanza, la Capacitación, la Divulgación y la Gestión de Conocimiento en la Esfera Nuclear.

“Cuba es miembro de la Asociación de Jóvenes Nucleares Latinoamericanos (AJNL), constituida por un grupo de jóvenes de la actividad nuclear, quienes se desempeñan en diferentes áreas de los países de América Latina y promueven la integración latinoamericana de jóvenes interesados en la actividad nuclear”, recordó Parsons Lafargue.