El Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana, creado el 9 de febrero de 1972, llega 2019 a sus 47 años de trabajo profesional y socialmente más comprometido.
En el contexto de esta celebración, con la participación de la Red Cubana de Estudios de Población, el auspicio del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y de proyectos como la Plataforma Articulada de Desarrollo Integral Territorial (PADIT), convoca al Taller 47 Aniversario del CEDEM.
Ese encuentro se celebrará en el centro, el 8 de febrero, en su sede, a partir de las 10 de la mañana, con el objetivo de propiciar el debate científico a partir de la experiencia del centro en la relación Población-Desarrollo, mediante el Desarrollo Local.
Durante el taller se expondrá una actualización de la situación demográfica de Cuba, a cargo de doctor Antonio Aja Díaz, del CEDEM, las experiencias del CEDEM en el Plataforma Articulada de Desarrollo Integral Territorial, por el doctor Rafael Araujo, también de la institución sede del encuentro.
El encuentro incluye una exposición acerca de las experiencias de la central provincia de Villa Clara en el Proyecto Dinámica Demográfica, sobre las cuales disertará la doctora Yamila Roque Duval, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Al cierre de las exposiciones, el programa incluye un debate entre los participantes y ponentes.
Ante cualquier duda pueden comunicarse a través de los correos: aja@cedem.uh.cu, matilde@cedem.uh.cu, arianna@cedem.uh.cu y marbelis@cedem.uh.cu
pc: la habana, población, demografía, cedem, uh
Sin dudas una iniciativa de mucho interés teniendo en cuenta que se trata del asunto social tal vez màs complejo a resolver en el paìs.