La mejora de la calidad de servicios médicos basados en técnicas nucleares constituye una línea priorizada por el Ministerio de Salud Pública y el Estado cubanos. Por ello sesionará del 28 al 30 de enero en la capital cubana, un taller sobre este tema de tanta actualidad.
Organizada por el Centro de Isotopos, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), la cita ratifica el interés de que continúen desarrollándose capacidades para promover un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios relacionados con la medicina nuclear.
Dicho sistema constituye una valiosa herramienta para ejecutar todos los procesos de forma coherente, en la secuencia correcta y de manera controlada, por personal competente, en función de satisfacer a las partes interesadas, dígase clientes, autoridades reguladoras, personal de servicio, entre otros.
Una nota de la Red de Comunicadores Nucleares, destaca que la AENTA, como parte del Programa Nuclear Cubano, aprobó para el período 2017-2018 el Proyecto “Fortalecimiento de la calidad en los Servicios de Medicina Nuclear del Sistema Nacional de Salud de Cuba”, coordinado por el Centro de Isótopos.
El taller está dirigido al personal que labora en un departamento de medicina nuclear, o vinculado a este, ya sea como especialista de calidad, directivo, auditor, regulador o financista.
Podrán presentarse trabajos relacionados al desarrollo de SGC y que sean resultado de las acciones realizadas durante el proyecto. Como parte del programa se prevé informar acerca del estado actual de la implementación de sistemas de calidad en las diferentes instituciones de Medicina Nuclear del país.
Hasta el 21 de enero está abierta la convocatoria para presentar los materiales. La dirección electrónica de contacto es adela@centis.edu.cu Deberán enviarse con título, autores, centro y resumen (máximo 250 palabras). El trabajo completo tendrá un máximo 5 cuartillas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762340025)