El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (CPPCC), en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, encabezó este domingo la habitual reunión de las autoridades de la capital con los directivos de la empresa Aguas de La Habana (AH) para chequear la situación del suministro de ese preciado líquido.
El ingeniero Yosvany Rubí Brazail, director general de AH, informó que en esta jornada se encontraban afectados 66 526 personas, cifra que debe reducirse a 57 690 al final del día.
También aseguró que este domingo se encuentran activos 57 camiones cisternas (pipas) dando servicio en los consejos populares más afectados. Sobre este tema Liván Alonso indicó reforzar el control sobre la utilización de esos equipos para que lleguen a los más necesitados.
De igual manera, orientó llevar un registro de los afectados a nivel de circunscripción, consejo popular y municipio, y reiteró la importancia del intercambio de los cuadros a esas instancias con la población, para conocer sus inquietudes y mantenerlos actualizados sobre las acciones que se ejecutan para mejorar el servicio.
El máximo dirigente partidista de la capital se refirió además a la importancia de que AH tenga representación directa en cada municipio, para agilizar su gestión y la respuesta ante problemáticas locales.

Alonso Izquierdo intercambió también con las máximas autoridades del PCC y el Poder Popular del municipio de Plaza de la Revolución sobre la situación en el consejo popular Rampa, el de mayor déficit en ese territorio.
En la reunión participaron Naman Morales Musalen, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno de La Habana, y Jair Morales Rodríguez, miembro del Buró Provincial del PCC.
Otras informaciones:

 
                                            
                                            
                                            
                                         
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761890965)
Tenemos dificultad con el servicio de agua, esperaba una explicación pero en el artículo solo se habla de quienes participaron, la cantidad de afectados pero no sobre las causas, acciones y soluciones, creo que la ley de comunicaciones plantea la mayor información al pueblo y la transparencia...en éste donde está eso?
REFERIDO A LA DISTRIBUCION DEL AGUA POR PIPAS, EN EL CONSEJO POCITOS- PALMAR SE DEBE REVISAR CUANDO ENVIAN EL AGUA A LOS AFECTADOS, HAY QUIENES LA RECIBEN Y OTRO NO , POR INTUICION NORMAL SI UD VIVE FRENTE A MI Y UD NO RECIBE EL AGUA POR LA RED, Y YO DE IGUAL MANERA, PORQUE ENVIAN LA PIPA A SERVILE AGUA AL DE ENFRENTE Y A MI NO, EL REPORTE LO TRAE EL PIPERO CON LOS NUMEROS INDICADOS, UD NO ESTA EN EL REPORTE, COMO ES POSIBLE SI LA DIRECCION DE AH DE MARIANAO SABE OH DEBE SABER LA AFECTACION, EJEMPLO, CALLE 138 ENTRE 51 Y 57 MNAO, SERVICIAN AL 5119, 5121, 5123, 5118BAJOS Y EL 5118 ALTOS NO LO SERVICIAN, REVISEN POR FAVOR
Me parece que la cifra de 66500 afectados no se ajusta a la realidad. Solamente con el desastre de cuenca sur que abastece Plaza, Cerro, 10 de octubre y Centro Habana deben de haber muchos más. Si en el consejo Vedado se pasan semanas sin echar agua, como estará Rampa. SE NECESITAN SOLUCIÓNES URGENTES
Yo tenía un profesor de fisiología Roberto Douglas Pedroso, es algo del autor?
Aunque no venga al caso. Que las autoridades habaneras recorran la avenida 26 desde 23 hasta el Puente de hierro, y observen como ha amanecido hoy las calles más sucias que nunca, un reguero total de latas y envases de todo tipo, que tal parece lo han echo adrede en la noche, nunca había visto tanto reguero así en estos meses... eso, sin contar algunos vertimientos de aguas desde las calles laterales de esa zona. Por favor, atender.