Los desgarradores testimonios de los jóvenes que transitan por un proceso de rehabilitación en el Hospital Psiquiátrico de La Habana "Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé" conmovieron anoche a los asistentes al barrio debate sobre el consumo de drogas efectuado en el consejo popular Cerro, perteneciente al municipio homónimo.

Familias desvastadas por el dolor, madres y abuelas tratando desesperadamente de rescatar a sus muchachos del infierno en el que cayeron, y del que se aprovecharon los miserables que les proveyeron las sustancias que los condujeron a la autodestrucción, y en varios casos a la violencia contra si mismos o sus semejantes, al robo a sus propios familiares o a la indigencia.

Los pacientes del Hospital Psiquiátrico de La Habana expusieron sus desgarradores testimonios sobre las adicciones. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por eso la doctora Tania Peón Valdés, jefa del Departamento de Salud Mental de la Dirección General de Salud de La Habana, alertó en su intervención sobre el abismo que significa el consumo de estupefacientes y subrayó que la mejor manera de evitarlo es no empezar.

" Se inician en ese dañino hábito por ingenuidad, por la presión del grupo, suponiendo que la droga los va a hacer más popular, que van a parecer más "grandes", por probar algo nuevo; sin saber que con una sola vez que consuman ya pueden convertirse en adictos. Las sustancias tóxicas activan un centro de placer en el cerebro, que les va a hacer buscar una y otra vez esa sustancia. Por eso los adolescentes y jóvenes deben rechazar la invitación al consumo, y centrarse en sus proyectos de estudio, de trabajo, en su familia, en ser personas de bien".

Adolescentes y jóvenes de la comunidad asistieron al debate. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Y en caso de caer en esa dependencia deben acudir a las instituciones de Salud Pública para rehabilitarse, con la confianza de que pueden salir de eso con ayuda especializada y mucha voluntad. Contra las drogas se gana, afirmó la facultativa.

Esa posibilidad de reinsercion social fue enfatizada por el doctor Yali López Guido, jefe de Servicios de la Sala de Adicciones del Hospital Psiquiátrico de La Habana, quien convocó a los asistentes a compartir con sus familiares y amigos los testimonios y enseñanzas expuestos esa noche, para contribuir a la prevención de esa actitud de riesgo.

Con el propósito de ilustrar el daño terrible de las adicciones, López Guido refirió sus experiencias con pacientes dependientes de las drogas o el alcohol, que perdieron su familia, sus amistades, y hasta su propia vida por accidentes violentos o el suicidio.

Adolescentes y jóvenes de la comunidad asistieron al debate. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Sin embargo, se puede salir de ese abismo y reiniciar una vida sana, afirmó, y pidió a los presentes llevar ese mensaje de esperanza a su entorno familiar, estudiantil o laboral. Ese mensaje fue respaldado por los jóvenes en recuperación, que agrupados en torno a él y a la doctora Tania Peón, agradecieron la dedicación y profesionalidad del personal sanitario que los atienden en las modalidades de ingreso o ambulatoria, y convocaron a sus contemporáneos a evitar las adicciones y a centrarse en ser útiles para su familia y la sociedad.

En el intercambio también se abordó por una representante de la Fiscalía General de la República las consecuencias penales de la tenencia, producción y venta de drogas, sancionadas severamente por los tribunales cubanos, en correspondencia con la politica gubernamental de tolerancia cero a ese flagelo. Esa penalizacion, advirtió, puede aplicarse incluso a los consumidores, porque estos se convierten en tenedores de esas sustancias ilícitas.

Estuvieron dirigentes del Partido, el Poder Popular, el Ministerio del Interior, y las organizaciones de masas, de nivel provincial y municipal. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Estuvieron presentes en el barrio debate los máximos dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Poder Popular y las organizaciones de masas del municipio Cerro, así como funcionarios del Buró Provincial del PCC, el Gobierno de La Habana, el Ministerio del Interior, y el coordinador provincial de los Comités de Defensa de la Revolución, Eliades Rodríguez Martínez.

Otras informaciones:

Autoridades del Partido y del Ministerio de Comunicaciones en La Habana visitan la EMCI