El Banco Metropolitano continuó en los últimas horas recibiendo agasajos como parte de las jornadas de festejos por el aniversario 65 de la nacionalización de la banca en Cuba, como lo atestigua el reciente otorgamiento de sellos y distinciones a parte de su fuerza laboral, con una trayectoria que abarca entre 25 y 55 años de servicio, durante un acto organizado por el Banco Central de Cuba (BCC) encabezado por su ministra presidente, Juana Lilia Delgado Portal.

Un cúmulo de emociones se desbordaron en el salón de protocolo Cubanacán, más conocido como El Laguito, durante el evento, presidido también por el ministro de economía y planificación, Joaquín Alonso Vázquez; la secretaria nacional del Sindicato de la Administración Pública, Niurys Cabrera Ibañez, así como presidentes de instituciones bancarias y financieras, miembros del Consejo de Dirección del BCC y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas.

Fueron 58 los trabajadores de Metropolitano que recibieron condecoraciones por sus décadas en el sector, algunos de ellos con más de 50 años dentro del sistema bancario y financiero, como es el caso de Zoila Quintana Ávalos, sobresaliente bancaria de más de siete décadas de vida, actualmente en funciones de secretaria en la sucursal de Compostela y O'Reilly.

Foto: Cortesía de Banmet

Un momento trascendente fue el reservado a homenajear a directivos que integraron durante la jornada la presidencia también del acto.

La entrega corrió a cargo del compañero y combatiente Arnaldo Alayón Bazo, por su meritoria y prolija labor como bancario, e incluyó sellos a la propia ministra presidente del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado Portal (35 años); la vicepresidenta primera de la entidad, Yamile Berra Cires (35 años); su vicepresidente, Alberto Javier Quiñones Betancourt (30 años), así como las presidentas del Banco Metropolitano, Yelegny Fernández Castro (30 años) y del Banco de Crédito y Comercio, Emelina Baez Abrahantes (35 años).

Tras las condecoraciones, Delgado Portal, dedicó sus palabras de agradecimiento a los homenajeados: cierre perfecto de un programa que durante todo el mes de octubre viene evocando la nacionalización de la multiplicidad de bancos extranjeros que operaban en el país hacia 1960 y que, tras el triunfo de la Revolución cubana, fueron intervenidos para colocar definitivamente la banca al servicio del pueblo.

Foto: Cortesía de Banmet

(Con información de Banco Metropolitano)

Ver además:

Reconocen en La Habana a trabajadores bancarios