Una jornada de trabajo voluntario se desarrolló este domingo simultáneamente en los municipios de Plaza de la Revolución y Centro Habana, demostrando un esfuerzo coordinado por la higienización de dos territorios capitalinos distintos pero unidos en un mismo propósito.
La actividad central en el municipio Plaza de la Revolución tuvo como epicentro la Sala Polivalente "Ramón Fonst". Allí, la ministra de comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, lideró a los trabajadores de su organismo, acompañada por las principales autoridades locales: Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del PCC Municipal; Liliana Diaz Campa, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Rolando Lopez Jiménez, intendente.

La brigada de trabajo en Plaza de la Revolución recibió la visita de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y Yanet Hernandez Perez, gobernadora de la capital. Tras constatar el movimiento productivo, evaluaron a Plaza como un "municipio que avanza", subrayando el desafío de hacer estos logros sostenibles y duraderos.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al vecino municipio de Centro Habana, donde fueron recibidos por las autoridades de esa jurisdicción: Nayra Luis, primera secretaria del Comité Municipal del PCC; Jorge Luis Fajardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y Michel Ferrer Martínez, intendente.
En Centro Habana, los dirigentes provinciales constataron las acciones realizadas en un punto crítico: la esquina de Belascoain y San Miguel. Allí, puntualizaron la necesidad de continuar trabajando en los diversos lugares de acumulación de desechos sólidos identificados en el municipio.

Mientras en Plaza de la Revolución, un municipio conocido por albergar sedes ministeriales y monumentos nacionales, las labores se concentraron en áreas polivalentes y sus alrededores, en Centro Habana, un territorio de alta densidad poblacional y vida comunitaria intensa, el trabajo se focalizó en resolver problemáticas urbanas específicas en sus calles más céntricas.

La jornada reflejó el espíritu de trabajo comunitario bajo consignas como "Juntos Sí Podemos" y "Por Amor a Centro Habana", demostrando que, aunque los desafíos son particulares en cada territorio, la voluntad de trabajo y mejora es una constante que une a los habaneros. Las autoridades de ambos municipios reiteraron su compromiso de dar continuidad a estas acciones, transformando el esfuerzo voluntario de un día en beneficios duraderos para la comunidad.
Fuente: Perfiles digitales de Facebook de los Consejos de Administración Municipales de Plaza de la Revolución y Centro Habana.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
En Regla más del 85% de los tanques se encuentran llenos y mucha basura en sus alrededores. Hay muchas enfermedades y no se fumiga. Gracias
Al finalizar esta Campaña es condición indispensable que se informe cómo va a ser la nueva estrategia que se aplicará para mantener la higiene y la limpieza constantemente?, advertimos que: “si se sigue haciendo lo mismo, o sea, con Comunales, en un mes estará La Habana exactamente igual al 1ro de octubre". Porque no se ha informado para nada cómo van a revertir para siempre la insalubridad que todavía reina en La Habana, porque no es solamente la recogida de escombros y basuras, también está la limpieza del alcantarillado y el chapeo y dragado de los ríos que cruzan por toda la ciudad que son fosas a cielo abierto y donde también se crían todos los vectores, a saber: los mosquitos, las ratas y ratones.
A 1 semana de nuestro Presidente haber lanzado la convocatoria para la higienización de la Ciudad, el municipio Centro Habana ha dado muestra de la incapacidad y falta de respeto a sus pobladores cuando la calle Galino quedó en condiciones infrahumanas después de haber finalizado la Feria del domingo. Es vergonzoso y denunciable ante las autoridades del Gobierno de La Habana, las condiciones higiénico sanitarias en que quedó la calle desde el sábado en la tarde hasta el lunes a las 9 am A los responsables de la actividad de la limpieza de la calle se les debe sancionar por el incumplimiento. Es vergonzoso y denunciable ante las autoridades del Gobierno de La Habana, las condiciones higiénico sanitarias en que quedó la calle Galiano una vez terminada la Feria.. Es una burla a la tarea de higienización que se lleva a cabo en todo el pais.. A los responsable de la actividad de la limpieza de la calle se les debe sancionar También al que organiza la feria los fines de semana hasta la máxima dirección del CAM. Debían eliminar esa feria de la calle Galiano, que tantas molestias ocasiona a los vecinos con la música excesivamente alta, la falta de higienización y las molestias al tránsito vehicular en una Avenida tan populosa e importante de la capital
Es digno reconocer el trabajo realizado, aunque en Plaza quedan muchos lugares con mucha basura, desde 12 por la calle 21 hasta Paseo en cada esquina hay basura. Hay que ser permanente
Hay zonas del municipio Playa que ya están sucias otra vez, La Sierra, Altura de Almendares, Buenavista, etc porque no se ha recogido la basura desde la movilización de la pasada semana. Que harán con las MIPYME y centros laborales que son las que más desechos y materia prima generany lo tiran donde quiera.?