Las labores de limpieza, higienización y embellecimiento de La Habana continuaron este domingo, con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), entidades estatales, y la población.
En los consejos populares Cayo Hueso y Dragones, pertenecientes al municipio de Centro Habana, laboraban desde el amanecer los soldados y oficiales de la Región Militar Habana y la Unión de Construcciones Militares junto a los trabajadores de Servicios Comunales.


La jornada de saneamiento eran visibles también en el consejo popular Pueblo Nuevo, donde el colectivo laboral de la empresa Tecnomática, perteneciente a la Unión Cuba Petróleo (CUPET), laboraba de conjunto con los obreros de comunales. La jefa de esos servicios el CP Irina Lauzao, resaltó la importancia de esa tarea para el saneamiento ambiental y la salud de los vecinos, y exhorto a la población a mantener la limpieza, depositando los desechos en los recipientes habilitados para ello y en los horarios establecidos, en bien de toda la comunidad.


Más al sur, en el consejo popular Tallapiedra, municipio de La Habana Vieja, los trabajadores de la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA) de ese territorio chapeaban y limpiaban la zona de los elevados del Ferrocarriles, donde también laboraban las brigadas de la Unión de Ferrocarriles provenientes de la provincia de Guantánamo, que junto a sus compañeros de Santiago de Cuba y Granma apoyan el funcionamiento de ese sector en la capital.

Junto a Betsy Acosta Velázquez, ministra de Comercio Interior, organismo que apadrina a ese municipio; Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); y Tamara Placeres Pérez, primera secretaria del Comité Municipal del PCC.

Esta jornada de limpieza se realiza en todos los municipios de la capital y da continuidad a la realizada el sábado, con una amplia participación de la población las organizaciones políticas y de masas, las FAR, el Ministerio del Interior, organismos estatales y actores económicos no estatales.
De su sostenibilidad depende que tengamos una ciudad más limpia, humana, ordenada y bella. Es una responsabilidad de todos, cuidémosla todos.
Ver además:
Es increíble que publiquemos este titular como algo extraordinario,cuando es obligación del estado ,pues para eso pagamos impuestos garantizar la limpieza de nuestra ciudad,y así asegurar la salud de todos.
Buenos días que bueno que llegue la limpieza a la capital, en el rpto Antonio Guiteras según el plan de acción cuando llegara está tropa, saludos
Todos los colectores de basura rotos, canibaleados, con un solo objeto, sacarles las ruedas para ponérselas a los cientos de carretillas que venden viandas por la ciudad. Todo el mundo lo ve y nadie hace nada. En cualquier esquina ponen tres o cuatro colectores nuevos y antes de la semana están volcados y sin ruedas en un inicio, luego los pican y los destruyen, después ves a 10m de la esquina un carretillero con su carretilla con las ruedas relucientes y nadie opera. por supuesto que sin colectores de basura, el exceso de desperdicio que genera diariamente la ciudad, irá a las calles y ese es uno de los orígenes de la situación que agrava la situación epidemiologíca en esta ciudad. Por favor, es necesario que la Asamblea Provincial de La habana discuta este tema y proponga soluciones. Se nos está volviendo critica la situación. El momento es de acción. Convoquemos a la ciudadanía en pleno.