Este martes se efectuó en la sede del Comité Provincial del Partido de La Habana un encuentro entre los miembros del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y una delegación de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh (UJCHCM) de la Ciudad Ho Chi Minh, como parte de la segunda edición del programa de intercambio entre ambas organizaciones.
En la reunión también participaron los primeros secretarios de los 15 comités municipales de la UJC en la capital, y los dirigentes provinciales del Movimiento Juvenil Martiano, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la Asociación Hermanos Saiz, la Federación Estudiantil Universitaria y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.
Las conversaciones estuvieron encabezadas por Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario del Comité Provincial de la UJC, y Ho Thi Ahn Tuyet, miembro del Comité del Partido de la Ciudad Ho Chi Minh y vice secretaria permanente de la UJCHCM en esa ciudad.
Tras darles la bienvenida, Palmero Fernández expuso a los visitantes los seis frentes de trabajo que conforman la estrategia para fortalecer el funcionamiento de la UJC en La Habana, y se refirió a los estrechos vínculos con las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles.

También resaltó el accionar de los más de 30 000 militantes capitalinos para lograr resultados superiores en los sectores sociales, productivos y de servicios de la provincia, de los cuales realizó una breve caracterización.
El dirigente juvenil agradeció el apoyo de la nación asiática a la transición energética y la transformación digital en Cuba, y la oportunidad de efectuar intercambios culturales, científicos, tecnológicos, y en otras ramas del conocimiento, de manera presencial y virtual, los cuales se podrán incrementar a partir de los acuerdos que se deriven de esta segunda edición del programa de intercambio entre las organizaciones juveniles de La Habana y Ciudad Ho Chi Minh.
Por su parte, Ho Thi Ahn Tuyet agradeció la cálida acogida a su delegación y expresó la voluntad de profundizar la cooperación y el convenio de colaboración, con énfasis en la ciencia, la tecnología, la educación y la salud, y estrechar los vínculos de la extensa red de filiales universitarias de la Ciudad Ho Chi Minh con la Universidad de La Habana y otros centros de estudios superiores de la capital cubana.
La dirigente vietnamita expuso las experiencias de su organización en cinco frentes prioritarios: el trabajo político ideológico, la ciencia y la innovación, el bienestar social y la atención a los jóvenes que residen en zonas apartadas, la integración económica de Vietnam con el mundo y el crecimiento de la organización.
Resaltó que Ho Chi Minh es una de las ciudades que más aporta al presupuesto de su nación, y resaltó sus avances en los sectores financiero y tecnológico, y el apoyo del sector empresarial a la sustentabilidad de las organizaciones juveniles.
En el encuentro los miembros de ambas delegaciones intercambiaron sobre el trabajo político ideológico, la atención a los jóvenes en los sectores estudiantil y laboral, y el fortalecimiento de las organizaciones de base, entre otros temas.

De igual manera reafirmaron los históricos vínculos de ambos países, que este año celebraron el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas. El programa de actividades se inició en la jornada de ayer con un homenaje al líder vietnamita Ho Chi Minh y al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y continuará con actividades académicas, culturales y deportivas, en el marco de concreción y actualización del convenio de cooperación entre las organizaciones juveniles de ambos países, firmado en el 2023.
Otras informaciones:
Fiscalía Provincial de La Habana recibe la insignia 65 aniversario de los CDR