El nuevo parque fotovoltaico de La Habana fue inaugurado este sábado en la localidad El Rincón del capitalino municipio de Boyeros, con la presencia del Comandante de la Revolución y viceprimer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez; el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Liván Izquierdo Alonso; la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez; ambos integrantes del Comité Central; el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abad Vigoa; y Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica.

En apenas tres meses concluyó la construcción del parque fotovoltaico como respuesta a la urgencia de la capital y en sintonía con los esfuerzos que se realizan por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Nada detuvo el intenso laboreo de hombres y mujeres que construyeron el parque fotovoltaico, ubicado a medio kilómetro del santuario nacional de San Lázaro (El Rincón), en una llanura que fue desbrozada con máquinas herramientas, en la cual se alinearon los paneles solares conectados para garantizar una potencia de 21,87 MW, lo cual permite generar 35 000 MW, en cada año.

Los recursos dispuestos para esta obra fundamentaron la voluntad del Estado para establecer fuentes de generación eléctrica alternativas. Su inversión obligó a un costo en la adquisición de recursos y tecnologías de avanzada, pero que no sería posible sin el valor determinado que representan los diferentes colectivos de trabajadores, técnicos e ingenieros, quienes unieron sus fuerzas para hacer posible esta obra de titanes, en la cual se redujo el tiempo de terminación inferior a lo planificado en el cronograma de construcción.

La posición del nuevo parque posibilita obtener de forma óptima una mayor cantidad de energía solar.
Durante el acto de apertura, reconocieron a trabajadores y colectivos que desempeñaron un papel destacado en las diferentes fases de la inversión.

La Gobernadora de La Habana, al pronunciar las palabras centrales, resaltó el valor del esfuerzo colectivo y el compromiso con la recuperación y desarrollo de la capital.
Otras informaciones:
Éso es para beneficio de las familia cubana que necesitan la energía eléctrica
Se hace un gran sacrificio para mitigar un poco la escasez de electrisidad en cuba , me pregunto , en la zona de velasco municipio de gibara , zona netamente agricola donde se producen productos de todo tipo y granos y es donde el sol es mas caliente de toda cuba deverian analizar esto a la hora d intalar estos parques ya que estos al trabajar solamente de dia y ser una zona agricola importante podria aumentar mas la produccion al poder irrigar los campos con las bonbas electricas q ocupan casi el 100% de el parque de regadios d este municipio ya sea estatal como particular .
Por desgracia lo que nos han demostrado estos parques solares es que no han resuelto nada de los apagones, nada
Bien, pero no sé ha visto su repercusión en la reducción de los apagones, claro excluyendo la capital, esos parques al no tener baterías de apoyo son inestables y poco pueden aportar, solo unas pocas horas al mediodía y no sé para que provincia, pero la imagino.