Muchos atractivos existen en nuestra bella ciudad que, en ocasiones, la prisa no nos permite apreciar pero fueron hechos para recrear el arte.

Corría el mes de octubre de 1963, cuando en nuestra capital se celebró el VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, lo cual motivó que se realizaran un conjunto de acciones urbanas encaminadas a enriquecer la imagen de La Rampa, en el Vedado.

Entre algunas de estas obras estuvieron el Pabellón Cuba, la fuente de la cascada de 23 y Malecón, y la remodelación de sus aceras con la inclusión de los mosaicos, lo que la convirtió en una verdadera galería de arte al aire libre.

Los mosaicos reproducían obras de relevantes artistas cubanos, quienes aceptaron la convocatoria de engalanar las aceras con éstas, llevadas a finos mosaicos que fueron elaborados de granito integral por la empresa cubana ORNACEN. Son 15 diseños originales de algunos de los artistas de la plástica más significativos de la época.

En esta tan colosal como artística obra intervinieron los arquitectos Fernando Salinas y Eduardo Rodríguez.
Los 15 diseños originales fueron colocados desde la calle J hasta Infanta, alcanzando la cifra de 180, pues éstos se repiten.

Sin dudas esta instalación permanente dotó a La Habana de una identidad singular.

¿Quién no ha caminado en repetidas ocasiones sobre estas bellas obras de arte reproducidas en mosaicos?
Se ha hecho un gran esfuerzo por conservarlas en perfectas condiciones, aunque, en ocasiones han sido dañados, lamentablemente, para acometer trabajos necesarios en varias especialidades ya sean eléctricas o telefónicas, acción que debe evitarse a toda costa debido a que representa un daño al Patrimonio y la belleza de nuestra ciudad, que es preciso conservar.

Estos son los artistas de la plástica que aportaron con sus diseños a la realización de estos murales:

René Portocarrero (1), Wilfredo Lam (1), Hugo Consuegra (1), Sandú Darié (1), Raúl Martínez (1), Mariano Rodríguez (1), Luis Martínez Pedro (2), Guido Llinás (1), Cundo Bermúdez (1), Antonio Vidal (1), Antonio Quintana (1), Antonia Eiriz (1), Salvador Corratge (1), y Amelia Peláez (1).

Este particular y valioso legado queda en nuestras manos para cuidarlo y mantenerlo.

Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana
Foto: Grupo de Fotos de La Habana

Otras informaciones: