Desde hace tiempo las comunidades de tránsito en La Habana juegan un rol fundamental en la solución temporal de vivienda que existe en la capital. Sin embargo, en no pocas oportunidades existen quejas acerca de las condiciones de esos locales, de ahí que se lleve a cabo un arduo trabajo constructivo en dichas instalaciones.

Se trata de un trabajo que no puede ser hecho de la noche a la mañana, por lo que las labores deben de ejecutarse de forma gradual, cubículo por cubículo, muchas veces, con sus moradores dentro. Ello, como es lógico, hace compleja las labores que allí se realizan.

Pero no basta con la buena voluntad para que los problemas se solucionen, pues ante todo, debe primar la calidad en cada tarea que se realiza, y escuchar a los moradores de esos lugares. Y nada mejor para ello que visitar esos sitios personalmente, pues como dice el refranero popular, "vista hace fe" ya que como bien se sabe "en la confianza está el peligro". Por esa razón, este cinco de agosto, Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cotorro recorrió, junto con Mirelis Sánchez, viceintendente que atiende construcciones y Dilian Fajardo, jefa del Departamento de Inversiones del municipio, tres de las cinco comunidades de tránsito con que cuenta el territorio.

El primero de esos sitios visitados fue la comunidad de tránsito Cuba-Suiza, lugar donde los constructores van a comenzar a trabajar la semana próxima, y se analizaron las acciones que es necesario ejecutar, con un llamado a hacerlo a la mayor celeridad. De igual forma, Delgado Pérez, dio indicaciones para la supresión de salideros y vertimientos de basura existentes en los alrededores del enclave, labores a las cuales darán seguimiento para velar por la calidad conque se ejecuten.

En su recorrido por la comunidad de tránsito Cuba-Suiza, Yerandi Delgado pudo apreciar la situación que existe en esa barriada con los salideros de agua. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Varias son las acciones a realizar en Cuba-Suiza, para las cuales el presidente del Poder Popular municipal dejó orientaciones precisas. Foto: Oscar Alvarez Delgado

La comunidad de tránsito La Ceiba fue el segundo sitio visitado. Allí pudo comprobar el avance existente en las tres viviendas donde se labora en estos momentos, así como la calidad de los trabajos que se ejecutan y conversó con sus moradores, quienes una vez concluidas las obras, y firmada el acta de conformidad, pasarían a ser sus propietarios. Durante la visita, pudo constatar los trabajos realizados en el sistema de drenaje de las aguas albañales de esos inmuebles, que requirió de un trabajo arduo por parte de los constructores.

En La Ceiba, el intercambio directo con sus habitantes permitió conocer el vínculo entre éstos y los constructores. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Arduo fue el trabajo de limpieza de las redes de aguas albañales en La Ceiba Foto: Oscar Alvarez Delgado

El punto más alejado del recorrido este 5 de agosto fue la comunidad de tránsito 8 de Octubre,  donde Delgado Pérez conoció de las principales inquietudes de sus habitantes, entre las que destacan las referidas a la electricidad, la cual presenta problemas de fluctuaciones y cortes, dados por el calibre de los cables y para lo cual se buscan soluciones lo más pronto posible.

Intercambio con los pobladores de la 8 de Octubre. Foto: Oscar Alvarez Delgado

De igual forma conoció de otros temas que preocupan a sus habitantes, entre ellos la presencia de árbol que amenaza con caer sobre el techo de uno de los inmuebles, así como las problemáticas familiares que enfrenta una madre con tres niños residente en esa comunidad. En todos esos casos se dieron orientaciones precisas acorde a cada situación, al tiempo que apreciaron la calidad de los trabajos que se ejecutan, que en un primer momento tiene previsto alcanzar a ocho de los apartamentos allí existentes, tres de los cuales se encuentran próximos a su terminación.

En la comunidad de tránsito 8 de Octubre se conoció de la existencia de un árbol que amenaza con caerse con riesgo para la integridad de varios inmuebles. Foto: Oscar Alvarez Delgado
En el recorrido por la 8 de Octubre estuvo presente el presidente del Consejo Popular Cuatro Caminos, demarcación donde se encuentra esa comunidad de tránsito. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Antes de concluir la jornada de trabajo, la comitiva visitó la comunidad Antón Makarenco, donde se construye un pozo séptico para sus 54 viviendas. Si bien elogió la calidad de algunos de los materiales empleados en esta primera fase de la obra, también fue crítico con algunas de las acciones acometidas, como uno de los registros que lleva la obra, el cual no cuenta con la calidad requerida, así como otros detalles técnicos que deben de ser revisados.

Yerandi Delgado criticó la calidad de uno de los registros que se hacen en el pozo séptico en la comunidad Makarenco. Foto: Oscar Alvarez Delgado
De pie, sobre el pozo séptico, evaluó de buena la calidad de los materiales empleados en su construcción. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Tras el recorrido quedó en claro, una vez más, la importancia de mantener este sistema de trabajo, así como el agradecimiento de los pobladores tanto por las acciones que en los lugares visitados se realizan, así como por la presencia, a pie de obra, del presidente del Poder Popular municipal, con quien, tanto los pobladores de esas demarcaciones, como los constructores que allí laboran, pudieron hablar de manera franca y directa respecto a diversos temas. Y es que, pese a todas las reuniones que se puedan hacer, a los informes que se reciban, y las orientaciones que se puedan emitir, nada supera el contacto directo con el pueblo, el ver, a pie de obra, las acciones que se realizan. De ahí la importancia de ese andar por los barrios de nuestra ciudad, con el oído y los ojos atentos.

Durante el recorrido se pudo apreciar el trabajo de Comunales en el territorio. Foto: Oscar Alvarez Delgado
El intercambio con el pueblo es fundamental en la labor de los dirigentes. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Cualquier lugar es bueno para intercambiar con los constructores sobre las acciones a seguir. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Rinde homenaje agricultura habanera a Adolfo Rodríguez Nodals