En el transcurso del presente año, el municipio Plaza de la Revolución mantiene en cero la tasa de mortalidad infantil, informó a Tribuna de La Habana la Dra. Ileana Márquez Estévez, asesora del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en ese territorio.
"En este periodo de tiempo se han realizado cuatro intervenciones sanitarias complejas- el doble de las efectuadas durante igual período del año anterior - durante las cuales se realizó una evaluación integral por equipos multidisciplinarios de las gestantes, las puérperas (recién paridas) y los lactantes", explicó.
"Se reforzó la atención a las embarazadas que se clasifican como de alto riesgo obstétrico, por las morbilidades que padecen- hipertensión, obesidad, insuficiencia placentaria, anemia, bajo peso, embarazo adolescente- y las de riesgo obstétrico relevante, que además de las morbilidades tienen una condición social vulnerable. En estos casos es importante el apoyo de los especialistas en Psicología y los trabajadores sociales"
"Otro elemento clave es el ingreso en el hogar materno " Ismaelillo" de los casos de riesgo, lo que permite corregir déficits nutricionales, realizar análisis complementarios, responder con mayor prontitud a los factores biológicos que afecten el embarazo. Si el número de casos supera la cifra de dos camas con que cuenta el hogar, las ingresamos en un centro homólogo de otro municipio, gracias a la acción coordinada y el apoyo del sistema de Salud provincial, que le otorga una alta prioridad al PAMI".
"Ese conjunto de acciones permitieron reducir en casi un 50% la cifra de recién nacidos con bajo peso (9), en comparación con similar etapa del pasado año (17). Ese es un indicador clave, porque el bajo peso al nacer es la principal causa de la mortalidad en los lactantes”, señaló.
En cuanto a las gestantes adolescentes, la doctora precisó que de las 310 embarazadas que tenía el municipio en el primer semestre, 13 pertenecían a ese grupo etario (menores de 19 años), de las cuales cinco ya dieron a luz de manera satisfactoria. De las otras ocho que permanecen en estado de gestación la de más riesgo es una muchacha de sólo 13 años, que se encuentra ingresada en el hogar materno para garantizar su atención óptima.
La especialista agregó que a todas las gestantes se les hace pruebas en distintos momentos del embarazo para detectar malformaciones genéticas. Los exámenes se realizan en el Policlínico Universitario Dr. Héctor Terry Molinet; si se identifica alguna anomalía se remite el caso al Centro Provincial de Genética Médica para corroborar el resultado del examen. Cuando son malformaciones cardiovasculares se confirma el diagnóstico en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler".
Márquez Estévez resaltó además que el municipio ha mantenido la tasa de mortalidad materna en cero durante los últimos cuatro años.

También detalló que en los primeros seis meses del 2025 se produjeron 148 nacimientos, 47 menos que en igual período del año anterior, reforzando la tendencia del territorio al descenso de la natalidad y al envejecimiento poblacional. De hecho, Plaza de la Revolución es el municipio más envejecido del país: el 36.8% de sus residentes pertenece al grupo etario de las personas con 60 o más años.
La especialista señaló que mantener en cero la tasa de mortalidad infantil (TMI) en el 2025 ha sido posible también por el reforzamiento de la atención prenatal en el año precedente, gracias a lo cual el municipio logró en el 2024 la TMI más baja de la capital: 4.5 por cada mil nacidos vivos.
Por último, la asesora del PAMI destacó el apoyo permanente del sistema del Poder Popular en el territorio, desde la circunscripción y el consejo popular hasta la dirección del Consejo de la Administración Municipal y la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Ver además: