La primera Ronda de Negocios en el sistema de Comercio Interior de La Habanase realizó en el Círculo Social Gerardo Abreu Fontan, en el municipio capitalino de Playa, con la participación de una amplia representación de los nuevos actores económicos, a través de Mypimes mayoristas, trabajadores por cuenta propia y proyectos de desarrollo local.
Los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, junto al viceministro primero del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Yosvany Pupo Otero, recorrieron la exposición que abarcó las áreas exteriores y el salón principal de la referida instalación.

Frank Alberto Larudel Cruz, director Provincial de Comercio, con funciones estatales, de La Habana, tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento destacando que está primera Ronda de Negocios ha sido convocada con el propósito de afianzar, a partir de las potencialidades del sector estatal, el vínculo con las formas de gestión no estatal y fomentar los modelos de negocio con las mismas.
Destacó el compromiso para que a través del análisis de las importaciones de productos e insumos, se pueda lograr el impacto con su comercialización o producción, en las ofertas a la población para los meses de verano, así como en la circulación mercantil minorista para el mercado nacional.
“Ya se puede hablar de un objetivo logrado, porque hay intenciones de relaciones contractuales pactadas entre la parte estatal y no estatal”, reconoció, y destacó en ese sentido la elaboración de alimentos, producciones, exportaciones e importaciones.
“Es una oportunidad única y también una experiencia única para que se fomente e incentive, mediante el intercambio y las relaciones contractuales, el fortalecimiento que debe existir, con el único objetivo de promover y potenciar, a través de los bienes y servicios, de las importaciones y de las exportaciones, una mejor calidad de vida para nuestro pueblo, traducido ello en más productos y más ofertas para la población»
Éste encuentro, dijo, forma parte del sistema establecido en el país para que puedan establecerse vínculos entre las partes estatal y no estatal, en todos los sectores, puntualizó.

La Ronda de Negocios constituye un pilar importante para el desarrollo de intercambios y futuras conversaciones de relaciones contractuales entre el sector estatal del comercio y las formas de gestión no estatal.
Trascendió en el cónclave que se puede explotar y alcanzar dentro del mercado interno a partir de las potencialidades existentes. Los nichos, reservas productivas, estudio de mercado y la cartera de negocios deben ser elementos esenciales en los intercambios para el acercamiento necesario de bienes y servicios.
El encuentro es convocado por el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) y el Instituto Nacional de los Actores Económicos No Estatales (INAENE) y en esta primera ocasión asistieron actores económicos no estatales que realizan importaciones de productos e insumos a través de empresas importadoras autorizadas para la comercialización o la producción, con la finalidad de gestionar su adquisición con destino al abastecimiento del mercado en moneda nacional y su comercialización mayorista y minorista.
Entre las acciones que desarrolla la Ronda está identificar actores económicos no estatales que realizan importaciones y los productos a nivel de territorio, a través de las principales importadoras, identificar Carteras de Oportunidades, que incluyan centros de elaboración y frigoríficos; acordar la contratación de las importaciones para el encadenamiento productivos y para la comercialización en moneda nacional y reactivar la comercialización de los actores económicos en Mercabal y Unitiendas, entre otras acciones.
La muestra comprendió una amplia variedad de ofertas, desde artículos electrodomésticos, de belleza, hasta artesanías, utensilios de limpieza y alimentos.
En la nomenclatura de productos a priorizar la cifra se eleva a 42: arroz, pollo, carnes, embutidos y carnes en conservas, aceite vegetal, puré y conservas de tomate, huevos, azúcar, granos, café, leche en todas sus variedades, detergente, harina de trigo, jabón de lavar, jabón de tocador, plantas eléctricas con generadores solares, ventiladores, refrigeradores, caja decodificadora, cocina de inducción, paneles solares, ollas arroceras, entre otros artículos de productos alimenticios, de aseo, ferretería y materiales de la construcción y equipos de cocción, eléctricos y electrodomésticos.




Otras informaciones:
Gradúa Universidad Tecnológica José Antonio Echeverria a nuevos profesionales
Yyyy, los precios que?
Estoy escéptico con estas formas de interacción. Como serán los precios minoristas si el poder adquisitivo de la mayoría de nuestro pueblo es muy bajo?. Habrá facilidades de pago mediante créditos del banco estatal? Porque de otra forma no veo como acceder a todos esos productos.
Buenas noches,eso está muy bien,ahora,a qué precios se van a vender esos productos? Me parece que hay que acabar de hacerle entender a las formas de gestión no estatal,que ellos también tienen una función social,es así en gran parte del mundo,ellos también deben sensibilizarse con la población. Esto no es EE.UU. es Cuba Socialista. Gracias.
Por cada importación realizada por estos "actores económicos" de productos que se producen aquí con incluso mejor calidad y precios lo poco que va quedando de industria en nuestro país se seguira destruyendo hasta no quede nada convirtiéndonos en un totalmente dependiente de las importaciones, por no hablar de la fuga de capitales con los pagos directos a los proveedores extranjeros, en la práctica que beneficios reportan realmente para el país a mediano y largo plazo todas esas importaciones? Por qué no existe coherencia entre la política del comercio interior y la de industria si se está llamando a sustituir importaciones? No creo que sea correcto que un ministerio no productor de bienes tenga el poder decisión de lo que se comercializa internamente o no para la población. Dejar solo en manos del sector privado en todas sus variables la responsabilidad del comercio interior para la población en CUP a sido y será el mayor de todos los errores cometidos hasta la fecha, los resultados son más que evidentes.
Aumentar los salarios , para satisfacer,todas las partes, sector privado y el pueblo